14 Dic 2021

¿Cuál es el efecto de la presentación del alimento sobre el desempeño y salud de los pollos de engorde?

El efecto de la forma de presentación del alimento balanceado de pre-iniciación y el peso vivo al nacimiento sobre los resultados productivos y de mortalidad en pollos de engorde se evalúan en el siguiente artículo.

Contenido disponible en:
English (Inglés)

El efecto de la forma de presentación del alimento balanceado de primera edad y el peso vivo al nacimiento sobre los resultados productivos y de mortalidad en pollos de engorde se evalúa en el siguiente estudio de investigación.

 

Una alimentación temprana entre las primeras 48 horas a 72 horas de los pollitos resulta en una mejora de la productividad, acelera el desarrollo del tracto gastrointestinal y contribuye positivamente al desarrollo del sistema inmune – Sklan, 2003.

El período inmediato tras el nacimiento es crucial y se debe asegurar una pronta ingesta del alimento balanceado facilitando su acceso, disponibilidad y aprehensión para viabilizar la producción.

 

Algunos trabajos han sugerido que una forma de presentación del alimento balanceado en pellet conlleva beneficios como un mayor crecimiento en edades tempranas y un aumento de la productividad, posteriormente – Cerrate et al., 2008; 2009; Michard and Rouxel, 2014.

Continua después de la publicidad.

Esta mejora es argumentada bajo la hipótesis que las aves seleccionan un tamaño adecuado del alimento según su capacidad de la cavidad oral y que les permita la optimización de energía al consumir, circunstancias que favorecen la ingesta del alimento con mayor eficiencia.

El peso vivo al nacimiento, determinado por la edad de las gallinas reproductoras entre otros factores, influye en el desempeño productivo y la mortalidad de los pollitos –Viera y Moran, 1999, especialmente durante la primera semana de vida.

 

El presente trabajo planteó la forma de presentación del alimento de pre-iniciación en microgranulado como una estrategia para incrementar la vitalidad y rendimiento productivo en pollitos con un bajo peso vivo al nacer a corto y medio plazo de la crianza.

 

presentación alimento

 

¿Cuál es el objetivo de este estudio?

Evaluar el efecto de la forma de presentación del alimento de primera edad (migajas vs. microgranulado) y el peso vivo al nacimiento (36,2 vs. 39,9 g) sobre los resultados productivos y de mortalidad en pollos de engorde.

 

 

 

Para leer este estudio detallado y todas conclusiones finales diríjase al siguiente artículo de Nutrinews “Presentación del pienso y sus efectos sobre el rendimiento y salud en pollos” haciendo click aquí.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería