06 Jul 2017

Efecto de la salud intestinal sobre las cojeras en pollo de carne

Extracto de la participación en la mesa redonda de JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN durante el aviFORUM-CARNE 2017

JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN

Veterinario consultor avícola

PUNTOS A TENER EN CUENTA

  • Hay una estrecha relación entre el estado de salud intestinal de los pollos de carne y la presencia de cojeras.
  • Es de vital importancia mantener la integridad de las uniones de las células intestinales a través de todos los sistemas disponibles
  • La destrucción, aunque parcial, del tejido de las vellosidades intestinales será una vía, aún más directa, de contaminación bacteriana.
  • Debemos aumentar la capacidad de resistencia del tejido del tubo digestivo, potenciando su robustez y buen estado.

Para muchas personas, el epitelio intestinal y los huesos son tejidos muy lejanos y poco relacionados. Sin embargo, hay una estrecha relación entre el estado de salud intestinal de los pollos de carne y la presencia de cojeras. El vínculo de unión entre ambas no es otro que las contaminaciones bacterianas que se producen en los huesos de los animales.

Procesos comunes, en diferente grado de gravedad, como la espondilolistesis o la necrosis de cabeza de fémur, entre otras, tienen un evidente componente bacteriano, que no debe ser olvidado nunca. Y una parte sustancial de esas contaminaciones, que dan lugar a cojeras y claudicaciones en los pollos se relacionan con bacterias intestinales que llegan, a través del torrente sanguíneo, hasta el tejido óseo. La particular estructura corporal de los pollos, y su alto desarrollo, harán el resto.

Es particularmente importante considerar la importancia de las uniones intercelulares en la mucosa intestinal

Los enterocitos se unen entre ellos por medio de uniones bastante fuertes, pero que pueden ser destruidas por un sinfín de procesos, incluidos coccidiosis, clostridiosis, micotoxinas, o estrés térmico, sin ir más lejos. Estas puertas entre la muralla, en caso de ser abiertas, posibilitan la entrada de bacterias en el torrente sanguíneo, produciendo posibles septicemias, o acantonándose en los huesos.

Continua después de la publicidad.

Es por ello de gran importancia mantener la integridad de estas uniones, a través de todos los sistemas disponibles. Por otra parte, la destrucción, aún parcial, del tejido de las vellosidades intestinales será una vía, aún más directa, de contaminación bacteriana.Esto se agrava aún más en una situación de reducción progresiva del uso de antibióticos en campo. Por esta razón, el cuidado de la salud intestinal será de mayor importancia en el futuro.

La destrucción, aún parcial, del tejido de las vellosidades intestinales será una vía, aún más directa, de contaminación bacteriana

Este cuidado debe pasar, en mi opinión, por los siguientes elementos:

 

 

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería