No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Ene 2017

Efecto de las micotoxinas emergentes en la industria avícola

Recopilación de metabolitos fúngicos que deben estar en el radar de la industria avícola

Desde hace un tiempo, se evalúa la toxicidad y ocurrencia de micotoxinas emergentes y ocultos en materias primas para piensos, mostrando que aparecen con frecuencia.

En septiembre de 2016, una nueva investigación científica (Gruber-Dorninger et al.) del BIOMIN Research Center, en cooperación con IFA Tulin, recopilaron los conocimientos actuales en relación a las micotoxinas más desconocidas, actualmente no sujetas a regulación, y que suponen una fuente de preocupación en la producción animal.

Basado en este estudio, podemos destacar una serie de compuestos emergentes que merecen una mayor atención en el futuro:

Moniliformina

Moniliformina (MON) origina severos efectos in vivo, siendo un fuente de gran preocupación para la avicultura. Puede causar daños a nivel cardíaco y muscular, disnea, descenso del consumo de alimento e inmunosupresión. Asimismo, se ha comprobado su toxicidad en distintas líneas celulares in vitro. Debido a su elevada prevalencia en cereales, la Comisión Europea espera la respuesta a la solicitud de una investigación científica a EFSA sobre los peligros para la salud pública asociadas a MON.

Eniatinas

Se han realizado estudios in vitro, que revelan los efectos tóxicos de las Eniatinas (ENs) en mitocondrias; así como estudios in vivo en pollos, habiéndose encontrado trazas de eniatinas en huevos, carne, piel e hígado de broilers. EFSA ha informado de que la exposición aguda no es un problema para humanos, pero no no se han podido sacar conclusiones sobre la exposición crónica, debido a la falta de información.

Continua después de la publicidad.

Beauvericina

La beauvericina (BEA) es lipofílicas, pudiendo tener efectos negativos en humanos, inhibir algunos transportadores celulares, interfiriendo la biodisponibilidad de determinados fármacos. Por ejemplo, podría promover cáncer de mama en personas a través de la inhibición de proteínas específicas.

El análisis de productos avícolas, reveló trazas de BEA en muestras de huevos, carne e hígado, atribuyendo su acúmulo en yema a sus propiedades lipofílicas. La EFSA concluyó que la exposición aguda no constituye un peligro para los humanos, pero no se pudieron sacar conclusiones sobre la exposición crónica.

Fusaproliferina

Fusaproliferina (FP) es una micotoxina de frecuente aparición, con efectos teratogénicos y patogénicos in vivo, en embrión de pollo.

Ácido tenuazónico

El ácido tenuazónico (TEA) podría interferir con la síntesis proteica, habiéndose se estudiado sus efectos in vivo en pollos. Se ha comprobado que, la administración de 10 ppm de TEA a broilers durante 3 semanas origina lesiones macro- y microscópicas en varios órganos, con una reducción en la ganancia de peso y en la eficiencia nutricional. EFSA informó de que, en base a la información actual, no se pueden descartar los efectos adversos en pollos.

El conocimiento sobre las micotoxinas emergentes y ocultas está progresando gracias a los progresos en la química analítica y al interés creciente de los productores y las autoridades reguladoras,siendo necesario generar más datos para poder determinar el efecto de estos compuestos en la nutrición animal y humana.

Para leer el artículo completo:  Gruber-Dorninger, C., Novak, B., Nagl, V. and Berthiller, F. (2016). Emerging Mycotoxins: Beyond Traditionally Determined Food Contaminants. Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Fuente: https://www.biomin.net/at/blog-posts/the-effects-of-emerging-mycotoxins-in-livestock/

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería