No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
27 Nov 2013

Efectos medioambientales del uso de los DDGS de trigo en dietas de cerdos

Este estudio se realizó para investigar los efectos de la incorporación en las dietas de cerdos de 25% de solubles […]

PDF


Este estudio se realizó para investigar los efectos de la incorporación en las dietas de cerdos de 25% de solubles de granos secos de diez diferentes tipos de trigos de destilería ( DDGS ) de la producción de biocombustibles, en :

–        la excreción de materia orgánica (MO ), nitrógeno (N) y de carbono ( C )

–        y  en el potencial de metano ( CH4) de emisión de efluentes (heces y purines )

Se formularon once dietas experimentales : una dieta de control basada principalmente en cereales y harina de soja , y diez dietas experimentales obtenidas mediante la adición a la dieta de control de 25 % de una de las diez muestras de DDGS . Los DDGS diferían por su origen y el proceso de producción de biocombustibles, y fueron clasificados de acuerdo a una puntuación de color que se utiliza como un indicador de las condiciones de procesamiento .

El máximo potencial de metano de los efluentes (B0 , expresado en L CH4/kg MO ) se midió para cada dieta en las condiciones de almacenamiento anaerobias durante más de 100 días . La adición de DDGS a las dietas de cerdos aumentó la cantidad de heces excretadas en un 27 a 50% y la cantidad de purines excretada  por 7 a 50 % , en comparación con la dieta de control . Las excreciones de MO en las heces y en purines se incrementaron significativamente en un 59 % y 75 % , respectivamente , con la inclusión de trigo – DDGS , en comparación con la dieta control. En cuanto a los patrones de excreción total de N y C , la adición de DDGS de trigo aumentó sus excreciones por 65 % y 54 % , respectivamente , en comparación con la dieta de control . También, se midieron los valores B0 en las heces y purines siendo de 294 y 202 a 278 y 368 L CH4/kg MO, respectivamente  . En promedio , los valores de B0 fueron menores para los efluentes de las dietas de DDGS en comparación con el efluente de la dieta de control . El tipo de DDGS también afectó a la B0 , con valores más bajos obtenidos para los más oscuros en comparación con el medio o DDGS de color claro. Cuando la emisión de metano se expresó por cerdo y por día , en promedio , los valores fueron significativamente más altos , alrededor de un 40 %, para los purines y excrementos de las dietas de DDGS , con 72 y 98 L / día , respectivamente. Se concluyó que el proceso de calentamiento de los DDGS puede reducir el potencial de producción de metano de su MO indigerible . Sin embargo, debido al aumento de la excreción de la MO , la incorporación de los DDGS en dietas de cerdos aumenta el potencial de producción de metano por cerdo producido .

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería