
21 Sep 2021
El 15 de septiembre se abre la solicitud para cursos de formación digital para el sector agroalimentario
El 15 de septiembre se abre la solicitud para cursos de formación digital para el sector agroalimentario La digitalización del […]
El 15 de septiembre se abre la solicitud para cursos de formación digital para el sector agroalimentario
La digitalización del sector agroalimentario constituye un elemento fundamental para que sea sostenible económica, social y medioambientalmente. El Centro de Competencias, creado mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, abre el 15 de septiembre el plazo de solicitud para los ocho cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural programados para 2021. El plazo de inscripción concluirá el 27 de septiembre, y los cursos de impartirán a partir de octubre.
Esta acción formativa mixta no reglada se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA. Uno de los objetivos de este plan es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales en el sector. Es imprescindibe un esfuerzo en formación que facilite que la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su capacitación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras.
Estas acciones se enmarcan en la formación continua no reglada orientada al aprendizaje basado en la práctica y el emprendimiento, que combina clases presenciales (si la situación sanitaria lo permite) con sesiones y tutorías online que se impartirá en el Centro de Competencias. Los cursos se han diseñado para reforzar el papel de determinados agentes del sector que actúan y tienen un enfoque de formación de formadores y una consideración especial en la participación de jóvenes y mujeres.
De los 8 cursos ofertados, hay varios que pueden ser del interés para trabajadores del sector del huevo:
– Aplicaciones de ganadería de precisión.
Mostrará las principales tecnologías de ganadería de precisión para la adquisición masiva de datos, tanto en el ámbito de la ganadería intensiva como la extensiva, de cara a la toma de decisiones con las que mejorar la eficiencia productiva, el impacto medioambiental y la salud y bienestar animal.
– Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras.
Abordará aspectos relacionados con la trasformación digital en la agroindustria, la automatización industrial, modelos e intercambio de datos abiertos, arquitectura de soluciones de Internet de las cosas y desarrollo de casos prácticos, integración de líneas y gemelos digitales, trazabilidad integral en el sector hortofrutícola, las aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada en la agroindustria y cuestiones relativas a ciberseguridad.
– Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera.
Se adquirirán conocimientos en conceptos de digitalización y gestión de la empresa agroganadera, TIC aplicadas a la agricultura, o sistemas de planificación de recursos empresariales. Con casos prácticos y una sesión presencial en Valladolid, los participantes podrán consolidar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
– Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain.
Proporcionará un conocimiento básico y aplicado sobre el uso del blockchain y de los sensores espectrales no destructivos en el ámbito agroalimentario, para controlar y garantizar la calidad y la trazabilidad de estos productos. Asimismo, los participantes podrán adquirir conocimientos básicos sobre el procesado multivariante de datos espectrales de infrarrojo cercano para el desarrollo y evaluación de modelos de predicción.
Cada alumno podrá cursar un máximo de 2 cursos de los 8 ofertados en el programa formativo, que serán adjudicados en función de las solicitudes recibidas y la disponibilidad de plazas. La solicitud podrá realizarse a través de la web centrocompetencias.mapa.es
