Las aves de corral modernas se caracterizan por su alto rendimiento. La reproducción y la síntesis de proteínas corporales, de gran importancia para las reproductoras y su progenie, dependen de la energía. Los respectivos procesos consumen continuamente adenosina trifosfato (ATP), siendo necesario reponerlo constantemente. Para ello, se añade un grupo fosfato inorgánico al adenosina difosfato (ADP) a través del transportador de fosfato (fosfo-) creatina (Crea).
Crea es vital para mantener en funcionamiento el “sistema de batería ATP-ADP” en la célula.
Así, la optimización del metabolismo energético celular es necesaria para alcanzar todo el potencial de las aves modernas. Este es el punto en el que el ácido guanidinoacético (AGA), precursor único de la Crea, desempeña un papel clave. Suplementado en los piensos avícolas, aumenta las concentraciones celulares de Crea (Sharma et al., 2022).
Reicher et al. (2020) demostró que la suplementación de 0,15% del AGA (durante 15 semanas) en pienso de reproductoras de engorde (Cobb 500, 47 semanas de edad) aumenta las concentraciones de Crea en los huevos en comparación al grupo control. Este efecto fue más pronunciado en la yema que en el albumen.
Esto es especialmente beneficioso para el embrión en crecimiento, ya que la yema tiene una importancia (nutricional) primordial durante el desarrollo embrionario. Dayan et al. (2023) demostró que las reservas de glucógeno se agotan durante la incubación, mientras que la Crea sirve como fuente de energía disponible antes, durante y después de la eclosión del pollito.
El AGA optimiza el estado energético de los pollos de engorde in ovo y en el momento de la eclosión al complementar la dieta de las gallinas reproductoras. Finalmente, esto se traduce en un aumento de los nacimientos y del rendimiento post-nacimiento, como se ha demostrado en diversos estudios de investigación (Araujo et al., 2013; Jínez et al., 2014; Carpena et al., 2015). La dosis óptima de suplementación es de 0,08% on top, teniendo en cuenta los beneficios productivos y económicos.
El beneficio del AGA se pone de manifiesto desde la eclosión hasta el crecimiento de la progenie, lo que finalmente se traduce en mayores beneficios para el avicultor.
Para mayor información visite https://www.alzchem.com/es/
O ingrese a https://www.alzchem.com/en/brands/creamino/
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime