18 May 2021

El avance hacia el enfoque One Health pone de relevancia la necesidad de la estrecha colaboración entre médicos y veterinarios para lograr el control de las zoonosis

Cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de ellas son de origen animal. Las enfermedades zoonóticas conforman un […]

PDF

Cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de ellas son de origen animal.
Las enfermedades zoonóticas conforman un de los grandes retos que recoge el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal impulsado por Boehringer Ingelheim One Health.

18 de mayo de 2021 – La pandemia mundial de la COVID-19 ha marcado un antes y un después. Su origen animal, su evolución, su amplia extensión geográfica y sus consecuencias han evidenciado la importancia de las enfermedades zoonóticas. Aunque la situación no es nueva. Antes del coronavirus SARS-CoV-2, los científicos ya sabían que los animales son hospedadores naturales de este tipo de virus.

Un desafío para el siglo XXI
Es una realidad que las zoonosis y la ingente necesidad de reforzar la colaboración veterinario-médico para prevenirlas representan uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos, y así se recoge en el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España que ha sido posible gracias a la colaboración de seis expertos de reconocido prestigio: Luis Ortega, Joaquim Segalés, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.

Tal como apunta Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, “la prevención es
uno de los principales focos de la compañía. Somos conscientes de que supone uno de los grandes retos del futuro
más inmediato y por eso centramos buena parte de nuestros esfuerzos en el desarrollo de herramientas de diagnóstico y
soluciones preventivas”.

Las enfermedades zoonóticas en cifras
Según la Organización Mundial de la Salud, se han descrito más de 250 enfermedades zoonóticas, pero se estima que hay medio millón más por diagnosticar. En este sentido, cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de ellas son de origen animal. Además, actualmente “al menos un 75% de los agentes patógenos responsables de estas enfermedades infecciosas emergentes son de origen zoonótico, es decir, compartidos entre el hombre y los animales”, señala Luis Miguel Ortega, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, director de SALUVET y CEO de la ETCU-UCM SALUVET-Innova S.L.

A nivel global, se calcula que, cada año, las zoonosis endémicas son responsables de más de mil millones de casos de enfermedad en personas de todo el mundo y millones de muertes. Y es que, como apunta Luis Miguel Ortega, que forma parte del grupo de expertos que elaboraron el Manifiesto, “el impacto de las zoonosis es doble. Por un lado, afectan a la salud humana, con diversos niveles de importancia en función de su frecuencia, de su gravedad y de otras variables. Por otro, las zoonosis tienen un impacto económico directo debido a la mortalidad y morbilidad que origina en los animales, así como
al coste económico de los problemas de control y erradicación de estas enfermedades”.

En el aspecto económico, se calcula que el 20% de las pérdidas en la producción animal mundial están ocasionadas por enfermedades transmisibles.

Continua después de la publicidad.

La importancia de las zoonosis para la salud pública
La importancia de las zoonosis para la salud pública refuerza el valor de la profesión veterinaria y su papel en la investigación.
Con los datos sobre la mesa y tras un análisis minucioso de la situación, para Luis Miguel Ortega la conclusión es clave: “La profesión veterinaria es la mejor capacitada para investigar la aparición de brotes, establecer programas de vigilancia en las
poblaciones animales, tanto domésticas como silvestres, reducir su prevalencia mediante programas de control y erradicación, y monitorizar su existencia en todas estas poblaciones”.

Juntos para avanzar en el enfoque One Health
Boehringer Ingelheim Animal Health apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Una realidad en la que, en pro de la mejora de la salud pública, se necesita la colaboración de distintos sectores para poder elaborar e implementar programas, políticas y leyes.

En esta misión es nuestra labor visibilizar la labor del veterinario y subrayar la importancia de su figura en la lucha frente a las enfermedades zoonóticas. Pero esto no es suficiente. Ahora, más que nunca es necesaria la interacción y colaboración entre medicina humana y veterinaria para el control de las zoonosis.

¿Quieres ver el testimonio completo de Luis Miguel Ortega? Accede al video aquí: https://youtu.be/1CY_-hMwbIw

¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos?
Accede a la versión digital del Manifiesto aquí: www.boehringer-ingelheim.es

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería