09 Abr 2024

El prestigioso colaborador de aviNews, Santiago Vega, ingresa como nuevo académico en la RACVE

Su nombramiento corresponde a la categoría de académico correspondiente electo en la Sección Cuarta dedicada a Alimentación, Nutrición y Veterinaria de Salud Pública

PDF

El distinguido catedrático de Sanidad Animal, Santiago Vega, ha sido incorporado este lunes 8 de abril a la prestigiosa Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE). Su nombramiento corresponde a la categoría de académico correspondiente electo en la Sección Cuarta dedicada a Alimentación, Nutrición y Veterinaria de Salud Pública.

La ceremonia de ingreso se llevó a cabo en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), con la presidencia de Arturo Anadón, quien encabeza la RACVE, acompañado por Salvio Jiménez, vicepresidente, y Miguel Ángel Aparicio, secretario general. En la mesa principal estuvieron presentes Ana Rodríguez Castaño, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, y Consuelo Serres, presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España.

Pedro Luis Lorenzo, académico de la RACVE, fue el encargado de presentar al nuevo miembro, resaltando su destacada trayectoria y la larga amistad que les une desde hace años.

En su discurso de ingreso titulado ‘Claves para el control de Salmonella a nivel de granja: Un reto para la salud pública’, Santiago Vega expresó su gratitud hacia todos los integrantes de la RACVE por acogerlo en esta institución.

La sesión concluyó con la toma de promesa por parte del secretario general Miguel Ángel Aparicio, quien hizo firmar al nuevo académico el documento que lo acredita como miembro correspondiente electo de la academia.

Trayectoria Profesional

Santiago Vega, veterinario de renombre, se desempeña como catedrático de Sanidad Animal desde 2019, siendo reconocido como un experto en el concepto de ‘One Health’, asesorando a diversas instituciones iberoamericanas. En la Universidad CEU Cardenal Herrera, es coordinador de la asignatura del mismo nombre y director del Observatorio One Health, dedicado a mejorar la salud pública.

Continua después de la publicidad.

Posee un doctorado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, así como diplomas y certificaciones en Sanidad y aptitud pedagógica. Su formación también incluye másteres en Dirección y Gestión de Centros y Proyectos Sociosanitarios, así como en Sanidad y Producción Porcina.

Con una extensa producción científica, ha publicado numerosos artículos y participado en congresos tanto nacionales como internacionales. Además, ha dirigido tesis doctorales y proyectos de investigación, y ha ocupado cargos académicos y profesionales destacados en diversas instituciones y asociaciones veterinarias.

Su ingreso como académico correspondiente en la RACVE es un reconocimiento a su destacada labor en el ámbito de la salud animal y la salud pública.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería