23 Nov 2020

EL FUTURO DEL SECTOR GANADERO EN LA UE

Un documento reciente de la Comisión aboga por la sostenibilidad como parte esencial del futuro del sector ganadero La Comisión […]

  • Un documento reciente de la Comisión aboga por la sostenibilidad como parte esencial del futuro del sector ganadero

La Comisión lanza el documento Futuro de la ganadería de la UE: ¿Cómo contribuir a un sector agrícola sostenible?”

En el documento, la Comisión Europea mantiene un enfoque amplio y cuestiona muchas de las “soluciones mágicas” que se aportan al debate sobre la importancia y los problemas asociados a la producción y el consumo de los productos de origen animal. Entre las conclusiones del mismo, destacan:

La producción mundial de alimentos es realmente responsable del 21% al 37% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, consume grandes cantidades de recursos naturales y contribuye a la pérdida de biodiversidad. Si bien la ganadería es un contribuyente importante, se puede hacer mucho para reducir sus impactos negativos, incluido el uso de enfoques agroecológicos, tecnología y una mayor circularidad. La estrategia de la granja a la mesa abre el camino hacia una agricultura rejuvenecida que se mantiene dentro de los límites planetarios. El objetivo es llegar a un sistema agroalimentario bajo en carbono y eficiente en el uso de recursos que proporcione una amplia gama de bienes y servicios ambientales (como suelos saludables, biodiversidad y un paisaje atractivo).

Piénselo dos veces: mantenga una visión amplia de la ganadería

No es posible abordar las cuestiones de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios sin una visión sistémica de las consecuencias de cada propuesta.

– Existe un consenso científico a favor de dietas más saludables parcialmente reequilibradas hacia un mayor consumo de frutas y verduras, menos proteínas de origen animal y menos azúcar. Al centrarse en el costo y el impacto de producir alimentos de origen vegetal frente a alimentos de origen animal, el debate se simplifica demasiado y tiende a ignorar las principales compensaciones y sinergias.

– Es importante evitar simplemente desplazar la producción (y los impactos asociados) de la UE a otras partes del mundo. En muchos casos, la UE tiene una producción ganadera relativamente eficiente, por lo que reducir la producción europea mientras en el mundo la demanda de productos ganaderos está aumentando, puede  aumentar el impacto ambiental.

Continua después de la publicidad.

Una nueva ambición para el sector ganadero

Debemos alejarnos de posiciones simplistas, de “plantas frente a animales” o “extensivos frente a intensivos” para promover sistemas bien adaptados a la diversidad de contextos europeos y buscar maximizar las sinergias entre sectores.

Está claro que algunos países tendrán dificultades para volver a sistemas extensivos y basados ​​en pastizales, mientras que otros tienen opciones más abiertas para el futuro. Además, muchos consumidores siguen buscando alimentos baratos, lo que ejerce presión sobre los precios y la productividad, mientras que las dietas saludables serán una demanda destacada.

En este nuevo contexto:

 La ganadería es fundamental porque los animales son recicladores por naturaleza. La ganadería puede contribuir a una agricultura más eficiente utilizando biomasa no comestible y proporcionando fertilizantes orgánicos.

• La ganadería también es más que solo producción de alimentos y contribuye a muchos de los objetivos de desarrollo sostenible. La pregunta no debería ser “¿Cómo podemos reducir la producción ganadera?” sino más bien “¿Cómo podemos aumentar el beneficio social neto del ganado, al tiempo que nos aseguramos de que los costos se distribuyan de manera equitativa?”. En todos los casos conviene recordar que mantener la competitividad del sector es fundamental.

La ganadería no es solo un problema, es parte de la solución

El clima, la salud y el bienestar deben estar en el centro de la innovación del sistema ganadero del mañana. Existen muchas formas de avanzar, incluyendo, en orden de dificultad de implementación: aumento de la eficiencia productiva, sustitución de insumos con alternativas de menor impacto y el desarrollo de prácticas agroecológicas basadas en la movilización de procesos biológicos y circularidad que a menudo requieren un rediseño de los sistemas.

El uso de nuevas tecnologías (biotecnologías como genómica, epigenética, microbiota; tecnologías digitales; biorrefinerías innovadoras) y una nueva gobernanza para garantizar la continuidad empresarial de modo que el empleo no esté en riesgo contribuirá a la transición.

La migración hacia productos y procesos más sostenibles deberá ser impulsada por las políticas públicas y ser recompensada, ser visible y obtener una valoración económica. Para alcanzar el objetivo, la mayoría de estos enfoques deben movilizarse simultáneamente. Son prácticas en las que todos ganan en el sentido de que cuando contribuyen sustancialmente a un objetivo (por ejemplo, la mitigación del clima), también tienen beneficios o al menos no tienen efectos negativos importantes en algunos otros objetivos (por ejemplo, la biodiversidad, la calidad del agua, etc.).

Imagen: Gráfico sobre las interrelacionas de la ganadería con los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería