14 Jun 2021

El gasto en huevos supera los 1000 millones de euros, un 17,5% más que en 2019

El huevo es uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha crecido durante 2020, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles durante 2020.

  • El gasto en huevos supera los 1000 millones de euros, un 17,5% más que en 2019
  • EL HUEVO, ENTRE LOS ALIMENTOS CON MAYOR CRECIMIENTO DEL CONSUMO EN HOGARES EN 2020

Gasto en huevos: El huevo es uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha crecido durante 2020, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles durante 2020.

El huevo ha sido una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1 % más en volumen que en 2019. Un porcentaje que se disparó hasta el 46% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el período más duro del confinamiento. En total, el sector del huevo creció un 17,5 % en facturación en 2020, alcanzando los 1.056 millones de euros en ventas para consumo en hogares, frente a los 848 millones de euros logrados en 2019, y representa el 1,33 % del valor de las compras de alimentos en hogares en España.

El huevo es uno de los alimentos con mayor crecimiento en la cesta de la compra en 2020 (+17,1) por delante de patatas (+16,7 %), aceites (+14%), arroces (+11,2%), hortalizas frescas (+12,5 %) carne fresca (+10,7 %), pescados (+10,5 %), frutas frescas (+10 %), pastas (+9,6 %) o leche y derivados lácteos (+6,7 %) .

Aumenta el consumo de huevos per cápita

En 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7 %. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día. Este aumento también se ve reflejado en el consumo promedio semanal, que pasa de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019 a los 3 huevos en 2020.

En total, cada hogar español gastó de media en comprar huevos 54€ al año, 4,5€ al mes. El gasto per cápita en huevos alcanzó los 22,85€ en España en 2020, por delante de otras categorías como las galletas (19,66€), AOVE (12,45€), salsas (11,88€), bebidas espirituosas (10,47€), legumbres (7,48€) o cereales (6,77€).

El precio medio de los huevos frescos en España apenas sufrió una variación del 0,4% en 2020, situándose en los 2,35 €/kg. Un dato que refleja el compromiso del sector con los consumidores, pese a las tensiones de suministro vividas durante los momentos iniciales del confinamiento.

Continua después de la publicidad.

Los huevos de gallinas de suelo,  motor de crecimiento

El consumo de huevos envasados alcanzó en 2020 el 76,8 %, frente al 23,2 % de huevos a granel. De los envasados, los huevos más vendidos en los hogares españoles fueron los de código 3 (de jaula acondicionada), que suponen el 56,1 % de los huevos vendidos. Después van los de gallinas de suelo (código 2), que suman un 12,6 % las ventas, los camperos (código 1) que representan el 6,1 % del total de envasados y, finalmente, los ecológicos (código 0), con un 1,2 %.

En 2020 todos los huevos crecieron en penetración (porcentaje de hogares que compran huevos), destacando sobre todo los huevos de suelo (2), que crecieron casi 7 puntos y alcanzaron 1,1 millones de nuevos compradores, llegando casi a 1 de cada 2 hogares en España (49,7 %).

“El consumidor español valora cada vez más los huevos de gallinas criadas en suelo, donde tienen una mayor libertad de movimiento y pueden desarrollar comportamientos sociales en grupos más amplios. Sin duda es una de las categorías con mayor proyección de crecimiento en España, muy en línea con las tendencias de consumo en otros países de referencia de la Unión Europea, como Holanda y Alemania”, apunta Enrique Díaz, director de INPROVO.

El consumo de huevos ecológicos sigue creciendo, pero aún tiene un peso muy pequeño. Uno de cada diez hogares españoles consume ya huevos ecológicos (9,4 % de penetración), alcanzando 200.000 nuevas casas en el último año.

La compra online de huevos se dispara al 61% en la pandemia

Siguiendo la línea de los nuevos hábitos y tendencias de consumo Post-Covid, la venta online de huevos creció un 61% durante 2020, lo que supuso el 1,5% de las ventas de huevo, alcanzando los 17,5 millones de euros en valor.

Tres de cada cuatro huevos consumidos en el hogar (74,7 %) se vendieron en la distribución moderna, fundamentalmente en supermercados (50,1%), tiendas de descuento  (14,8 %) e hipermercados (9,8 %). La distribución moderna continúa su tendencia de crecimiento, aunque el peso de otros canales como las tiendas especialistas, los mercados o la compra directa del producto suponen aún el 25,4% de las ventas en España.

Sobre el Observatorio del Huevo de Inprovo

El “Observatorio del Consumo de Huevo en España” elaborado por Inprovo analiza el consumo de huevos en los hogares españoles durante 2020, con el objetivo de profundizar en los  hábitos de consumo y de compra de los españoles durante el pasado año y evaluar las oportunidades para el crecimiento futuro del mercado.

Se trata de un análisis cuantitativo focalizado en el consumo de huevos en el hogar, procedente de 4 fuentes de datos: el Panel de Consumidores de Kantar (Diciembre 2020), el Panel de Uso de Kantar (Diciembre de 2020), el Panel de Consumo Alimentario en Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA, 2021), y Nielsen Scantrack 2020.

Inprovo ha elaborado una nota de prensa y una infografía (ver imagen de abajo) para comunicar los datos del Observatorio del Huevo. Si lo desea, puede compartirlos también con sus contactos.

Información adicional: 

– NOTA DE PRENSA
– INFOGRAFÍA

gasto en huevos España
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería