16 Ago 2023

Navarros, vascos y cántabros, los que más huevos consumieron en 2022

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses

PDF

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses, según los últimos datos del informe “La Alimentación Mes a Mes” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023.

Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha reducido un 6,1%, aunque creció un 4,5% en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %.

Dentro de la caída generalizada del consumo, el huevo es el único alimento que ha mostrado un crecimiento del 0,4% hasta abril de 2023, aumentando su peso en la cesta de la compra de los españoles frente a otros alimentos básicos como el pescado, las frutas frescas, las hortalizas y la carne, que pierden volumen de compra por encima de la media de -6,1%.

Entre mayo de 2022 y abril de 2023 se consumieron en España un total de 385 millones de kilos de huevos en los hogares, lo que significa un consumo per cápita de 8,28 kilos por persona, es decir, más de 131 huevos por persona al año, una media de casi 3 a la semana.

En 2022, los españoles gastaron una media de 24€ por persona en comprar huevos, el 1,5% de su presupuesto asignado para la compra de alimentación y bebidas del hogar. Es un 0,18% más que en 2021, y un 0,21% mayor que en 2019.

“El huevo gana cuota de mercado respecto a otros alimentos, algo muy significativo, a pesar de la contracción del consumo y la tendencia alcista de los precios, desde febrero de 2022. Sin ninguna duda, el huevo está cada vez mejor valorado entre la población española y se consolida en la cesta de la compra como uno de los alimentos nutricionalmente más completos y que combina como ningún otro salud, placer y comodidad. En definitiva, un verdadero tesoro”, afirma Enrique Díaz Yubero, director de INPROVO.

Navarros, vascos y cántabros, los que más huevos consumieron en 2022

Continua después de la publicidad.

En el consumo de huevos per cápita por comunidades autónomas en 2022, se mantienen grandes diferencias. Los vascos lideran el ranking, con 169 unidades por persona. Les siguen muy de cerca los navarros, con 167 huevos en el último año y, los cántabros, con 157 huevos.

La Rioja se sitúa en el cuarto lugar con 145 huevos por persona al año, un 13% más que en 2021, y es la comunidad autónoma donde más ha crecido el consumo de huevos en 2022. Respecto a 2019, el crecimiento ha sido del 10%. También los navarros han aumentado su consumo un 16% respecto a 2019, y los canarios, un 8% en el mismo periodo.

En el extremo contrario se sitúan los extremeños (97 huevos), baleares (107 huevos), murcianos (108 huevos) y castellanomanchegos (108), como los que menos huevos consumieron en España en 2022.

El huevo, protagonista en la gastronomía española

El huevo es un alimento muy arraigado en la cultura gastronómica española. Según el informe Consumer Trends Monitor 2023 De Kantar, publicado en el mes de junio, 3 de los 15 platos más consumidos por los españoles en el primer cuatrimestre de 2023 en casa llevaban huevo, es decir, 1 de cada 5 ocasiones de consumo en el hogar. Por orden, son la tortilla de patata (3,7%), el huevo frito (2,8%) y la tortilla francesa (y 2,6%).

Sumando los tres platos, el 9,1% de las recetas más consumidas en España son a base de huevos, superando a la ensalada verde, que con un 8,8% se sitúa en el primer lugar del ranking nacional.

Sobre INPROVO

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena.

INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. Desde 2020 desarrolla acciones de comunicación, promoción de la investigación y la innovación y estudios sectoriales del interés de los operadores del sector gracias a la aprobación de la extensión de norma.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería