No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 May 2024

El huevo, líder en aumento de consumo en los hogares españoles: +8% en 2023

El huevo sigue ganando presencia en la cesta de la compra en España y crece en penetración

El huevo es el alimento de la cesta de compra de los hogares que más creció en volumen en España en 2023, según el “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en su cuarta edición, para analizar los hábitos de consumo de los españoles durante 2023.

Por segundo año consecutivo, el consumo doméstico de huevos resiste a la caída del consumo alimentario (-1,5%), mostrando un crecimiento del 7,7% en volumen entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, frente al descenso de las principales categorías de alimentos. Además del huevo, solo la carne (+4,3%) y las aguas envasadas (+0,6%) crecieron en volumen comprado.

En total, los hogares españoles consumieron 405 millones de kilos de huevos el año pasado, el equivalente a un consumo per cápita de 8,61 kilos, y una media de 137 huevos por persona al año, frente a los 131 de 2022. Cada día los españoles consumieron en casa 17,6 millones de huevos (6.423 millones durante todo el año).

Los hogares españoles gastaron 1.300 millones de euros en huevos en 2023, lo que supone un incremento en valor de más del 17% respecto a 2022 y del 51% desde 2019, es decir, casi 450 millones de euros más de gasto en 4 años. El gasto medio es de 28€ por persona en la compra de huevos, el 1,62% del presupuesto para alimentos y bebidas del hogar, un 10% más que en 2022 y un 25% más que en 2018.

El huevo sigue ganando presencia en la cesta de la compra en España y crece en penetración, llegando una de sus mayores cotas en 2023, el 96,7%, es decir, 361.000 hogares más que en 2022.

El huevo está de moda. En 2023 ha crecido en valor, volumen, penetración y frecuencia de compra en nuestros hogares. Es un alimento fresco asequible, fácil de comer y de preparar, y su consumo se asocia a momentos de placer y disfrute, por lo que gana cada vez más protagonismo en la mesa de los consumidores españoles. El huevo es un alimento con un valor nutritivo excepcional, con componentes que aportan ventajas para la salud física y la función cognitiva de las personas en todas las etapas de la vida. Por eso se ha convertido en la proteína de referencia en la cesta de la compra de los españoles”, afirma Enrique Díaz Yubero, director de INPROVO.

El huevo gana protagonismo en las mesas españolas

Continua después de la publicidad.

El huevo es un alimento cada vez más arraigado en la cultura gastronómica española, como confirma la IV Edición del “Observatorio del Consumo de Huevo en España”. Los platos elaborados con huevo continúan ganando relevancia en los menús preparados por los españoles en sus cocinas.

Así, los platos con huevo crecieron un 5% en 2023 respecto a 2022 en ocasiones de consumo, por delante de los elaborados con pasta (+4,8%), pescado (+3,4%) o carne (+3,1%). Y 3 de los 15 platos más consumidos por los españoles en el hogar llevaban huevo: la tortilla de patata (3,6% de las ocasiones de consumo), la tortilla francesa (2,8%) y los huevos fritos o estrellados (2,6%).

Cada vez consumimos más huevos en el desayuno

En cuanto al momento de consumo, INPROVO analiza los principales cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo de la población española. El informe destaca que, aunque las cenas (58%) y las comidas (36%) son las franjas de mayor consumo de huevos en nuestro país, el desayuno va creciendo y en el último año supuso un 4,2%, frente al 3% de 2022.

Fuera del hogar, los desayunos con huevo alcanzan en 2023 las cotas más altas en los últimos 4 años, con un crecimiento del 17%.

Sobre el Observatorio del Huevo de Inprovo

El “Observatorio del Consumo de Huevo en España” elaborado por INPROVO, analiza el consumo de huevos en los hogares españoles para conocer los hábitos de alimentación y compra y evaluar las oportunidades para el desarrollo del mercado.

En esta IV Edición, el análisis cuantitativo se ha centrado en el mercado y el consumo de huevos en el hogar en 2023, a partir de 4 fuentes de datos: el Panel de Consumidores de Kantar (diciembre 2023), el Panel USAGE de consumidores de Kantar (diciembre de 2023), el Panel de Consumo Alimentario en Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA, TAM Nov. 2023), y el Panel continuo de consumo fuera del hogar de Kantar (2023).

Sobre INPROVO

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena.

INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. En 2020 obtuvo la aprobación del Ministerio para su primera extensión de norma.

Para más información, visita www.inprovo.com

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería