11 Nov 2019

El mejor manejo de las líneas de bebedero de nipple: altura y presión

El acceso al agua es un factor muy importante que afecta directamente a los índices obtenidos en la crianza por ello debemos prestar una gran atención a todos los detalles de su manejo.

Antes de empezar en el ¿por qué la presión y la altura de la línea son tan importantes?, aquí hay algo que todos debemos saber:

  • Los pollos consumen 800 gr de agua por cada 450 gr de comida. Esto es una constante.
  • Los pollos tienen una capacidad máxima de cuánta agua consumen de acuerdo con la edad, aquí te decimos como determinarlo, para esto usa esta ecuación:
  • Los pollos no pueden tragar. Hay una parte dura en su pico y paladar que les impide generar el vacío para poder tragar el agua, por eso ellos inclinan su cabeza para atrás y así dejan que el agua se deslice sobre su garganta.

Entonces, ¿Por qué es tan importante la altura de la línea?

Porque desperdiciar agua es como desperdiciar dinero.

Si la línea es demasiado baja, la mayor cantidad de agua termina en la cama causando que tengamos que gastar más en combustible para mantener la temperatura o en más electricidad para poder ventilarla.

Si la línea es demasiado alta, las aves tendrán que brincar para alcanzar el bebedero y no podrán activarlo para consumir la cantidad necesaria de agua, causando de esta manera bajos consumos de alimento y un mal desempeño de la parvada.

  1. Primero, es estrictamente necesario que los nipples no goteen. Debemos limpiar y drenar (flush) las líneas con regularidad, al menos 1 vez por semana. Los bebederos de nipples tienen una vida útil que varía dependiendo de la calidad del agua. Reemplace sus nipples si observa que la limpieza de las líneas no es suficiente para evitar que los nipples goteen.
  2. Segundo, la línea de bebederos tiene que ser supervisadas y ajustadas en su altura todos los días. Hoy en día el pollo de engorda o parrillero crece a una rápida velocidad, no podemos permitirnos quedarnos atrás con el adecuado suministro de agua. La forma más fácil de determinar si la altura es adecuada es observar a las aves. Si deben sentarse a beber, es demasiado bajo. Si deben estirar el cuello hacia arriba, ponerse de puntillas o saltar, la línea es demasiado alta, recuerden siempre usar el sentido común.

 

¿PERO QUE PASA CON LA PRESIÓN DEL AGUA?

Continua después de la publicidad.

Como lo dijimos con anterioridad, los pollos tienen un flujo máximo de consumo de agua de acuerdo con la edad, aquí dejamos nuevamente la ecuación para calcular el aproximado:

Esta ecuación nos da una idea a los productores del flujo que deben tener nuestros bebederos dependiendo de la edad del ave, ya que como saben el flujo en los nipples depende de la presión en pulgadas o centímetros de columna de agua que tenemos en la línea de bebederos.

Demasiada presión de agua resultará en desperdicio y camas mojadas ya que la cantidad de agua que saldrá al activar el nipple será mas de la requerida por las aves a determinada edad. También, menor presión en la línea no permitirá a las aves tomar la cantidad de agua necesaria y por lo tanto disminuirá el desempeño.

Como pauta general, debe proporcionar al menos 25 psi al regulador, pero no más de 75 psi para un regulador estándar. Para los productores con menos de 25 psi disponibles (quizás un tanque de agua montado en una torre que proporciona solo de 3 a 15 psi) hay disponibles tomas de baja presión.

Con la consideración anterior, debemos ajustar el regulador de inicio de línea para que la bola de nivel este entre 5-10 cm al momento de la llegada de las aves a la caseta o galpón. Debemos ir incrementando esta presión al menos cada tercer día para ir siguiendo el crecimiento de las aves y de esta manera proporcionarles la cantidad de agua requerida para lograr el máximo desempeño.

Hemos desarrollado otras guías para recomendar el manejo de las presiones de la mejor manera posible.

Continúe aumentando la presión entre 2 y 5 cm cada tercer día, si nota que la condición de la cama se está humedeciendo deténgase y no ajuste nuevamente la presión hasta que vea que la cama mejora.

Es muy importante no retroceder en la presión ya que podríamos dejar a las aves sin la cantidad de agua necesaria para su correcto crecimiento.

Cuando la condición de la cama mejore inicie nuevamente el incremento de la presión del regulador de inicio hasta llegar a los 70 cm de presión.
Para incrementar la vida útil del regulador baje la presión a 5 cm de columna de agua inmediatamente después de haber retirado las aves de la caseta o galpón.

 

PDF

Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

El mejor manejo de las líneas de bebedero de nipple: altura y presión Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería