La publicación, elaborada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), se encuentra disponible en formato papel y digital. La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado la Guía del Seguro Agrario 2013 como herramienta para dar a conocer el Sistema Español de Seguros Agrarios y facilitar la información de todas las producciones y riesgos asegurables.
La guía puede consultarse en formato papel o descargarla en pdf en www.enesa.es. La versión web se ha diseñado de forma dinámica y se encuentra adaptada a la mayor parte de los navegadores de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Esta publicación, así como la página web de ENESA, ofrecen información actualizada sobre todas las líneas de seguro y de los porcentajes de subvención al coste del seguro agrario.
Es una vía para obtener información sobre cualquier aspecto relacionado con el seguro agrario con el objetivo, entre otros, de favorecer la confianza en el Sistema Español de Seguros Agrarios. Como todos los años, el Ministerio subvenciona los seguros agrarios, afianzando el apoyo a este sistema como herramienta útil para la gestión de los riesgos ante las adversidades climáticas, los accidentes y enfermedades ganaderas y otros riesgos de la naturaleza a los que está expuesta su actividad.
Enesa continúa con la labor de fomento y divulgación de los seguros agrarios y pone a disposición de todos los ciudadanos toda la información relativa a seguros agrarios (rendimientos, subvenciones y tomadores, entre otras) en www.enesa.es .
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru