07 Feb 2022

El modelo “low-cost” de producción de pollos salta por los aires ante el vertiginoso aumento de los costes de producción

“Es demencial que la cadena de valor del sector avícola se fundamente en una producción a pérdidas para los ganaderos. Un aumento del 30% de los costes de piensos y energía ha dilapidado los estrechos márgenes de rentabilidad"

El modelo “low-cost” de producción de pollos salta por los aires ante el vertiginoso aumento de los costes de producción: Su utilización como producto reclamo en los lineales tensiona aún más la cadena de valor

  • “Es demencial que la cadena de valor del sector avícola se fundamente en una producción a pérdidas para los ganaderos. Un aumento los costes de piensos (+25%) y energía ( +150%) ha dilapidado los estrechos márgenes de rentabilidad en el que se mueven normalmente las pequeñas y medianas explotaciones. Se esperan cierres masivos de granjas si en las próximas semanas los precios no reflejan la escalada de costes”, ha afirmado Eloy Ureña.
  • COAG va a solicitar una reunión urgente con el Ministerio de Agricultura para abordar esta situación. Es vital que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y un paquete de medidas de apoyo que eviten el cierre de granjas. Cerca de 5.000 están contra las cuerdas.

 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia la crítica situación por la que atraviesan los ganaderos avícolas españoles ante el brutal incremento de los costes de producción, disparados por el vertiginoso aumento de los precios de gasóleo (+40-60%), energía ( luz y gas +150%), plásticos (+50%), agua (+30%), fertilizantes (+100%), y piensos (+25%) durante los últimos meses. 

La producción avícola de carne requiere un consumo de energía muy elevado (luz, gas, gasóleo o biomasa) para mantener una atmósfera favorable de temperatura, humedad y luz las 24 horas, y garantizar el bienestar de unos animales muy vulnerables a estas condiciones. Para los productores de huevos (avicultura de puesta, un sector muy tecnificado), el precio de la electricidad y los envases (+25%) están afectando gravemente a la rentabilidad de las explotaciones y, si la situación no cambia, se agravará en verano, cuando se intensifica el uso de aparatos de ventilación y humidificadores.

“Es demencial que la cadena de valor del sector avícola se fundamente en una producción a pérdidas para los ganaderos. Un aumento del 30% de los costes de piensos y energía ha dilapidado los estrechos márgenes de rentabilidad en el que se mueven normalmente las pequeñas y medianas explotaciones. Se esperan cierres masivos de granjas si en las próximas semanas los precios no reflejan la escalada de costes”, ha afirmado Eloy Ureña, responsable del sector avícola de COAG, al tiempo que ha lamentado que el pollo se siga utilizando como productor reclamo por parte de las cadenas de distribución. “Este tipo de prácticas comerciales  tensionan aún más la cadena de valor, hundiendo las cotizaciones del pollo en origen”, ha subrayado.

COAG va a solicitar al Ministerio de Agricultura una reunión urgente para abordar esta delicada situación y reclamar un paquete de medidas de apoyo que eviten el cierre de granjas.

Los precios pagados a los ganaderos tienen que reflejar el aumento de costes, tanto en los contratos de los ganaderos que trabajan con integradoras como en los de aquellos que operan de forma independiente. Es una de las condiciones a las que obliga la Ley de Cadena Alimentaria”, ha remarcado el responsable avícola de COAG. 

Esta organización advierte que, si no se corrigen estos desequilibrios, de cara al verano la falta de rentabilidad de las explotaciones puede llegar a provocar un desabastecimiento en el mercado de carne avícola y huevos de proximidad, lo que fomentará las importaciones de países terceros, que no cumplen con las exigentes normativas y altos estándares en materia de sanidad, calidad  y bienestar animal de la UE.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería