04 Jun 2024

El orégano: ¿Una alternativa natural para controlar la Salmonella en gallinas ponedoras?

Investigadores colombianos probaron con éxito que gallinas ponedoras tratadas con una alternativa natural a base de aceites esenciales de orégano, la cual disminuyó la infección y mejoró la puesta de huevos en aves afectadas por la enfermedad.

La bacteria Salmonella gallinarum se transmite en aves por contacto directo con individuos infectados o con sus excrementos; cuando ingresa al cuerpo del animal infecta su sistema digestivo y se disemina a otros órganos.

  • En el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, se probó con éxito una alternativa natural a base de aceites esenciales de orégano, la cual disminuyó la infección y mejoró la postura de huevo en gallinas afectadas por la enfermedad.

 

En todo el mundo se conocen cerca de 2.600 serotipos de Salmonella, y alrededor 1.500 de ellos están relacionados con la contaminación de alimentos como pollo, carne de res, productos lácteos y huevos, que provoca síntomas como diarrea, fiebre y dolor abdominal. Otros habitan el cuerpo de los animales (hospederos) sin mostrar ningún síntoma de la enfermedad.

 

 

La profesora Diana Marcela Álvarez Mira, coordinadora del Laboratorio de Patología Aviar de la UNAL, lleva años investigado diferentes cepas de Salmonella y explica que lo que ocurre con este serotipo es que enferma a las aves provocándoles diarrea, fiebre, depresión, y en algunos casos muerte súbita.

PREVENIR Y CONTROLAR SALMONELOSIS AVIAR

Continua después de la publicidad.

Así como en la salud humana existen autoridades sanitarias para prevenir riesgos de salud, en el sector agrícola, ganadero y pecuario el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, establece normas y procedimientos para prevenir y controlar enfermedades como la salmonelosis aviar.

Con estos fines, durante décadas la industria pecuaria ha usado con frecuencia antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación de aves para mejorar el rendimiento en la producción, y a la vez prevenir infecciones.

 

 

POTENCIAL DE PRODUCTOS NATURALES

La profesora Álvarez ha adelantado un riguroso e interesante trabajo con su grupo de investigación, consistente en explorar el potencial de productos naturales como los fitobióticos (extraídos de las plantas) y los ácidos orgánicos en el control de bacterias como S.gallinarum.

La investigadora ha señalado que “Si el ave sale una vez positiva para Salmonella lo será de por vida, ya que adquiere una serie de factores de virulencia que la hacen evadir el sistema inmune; a esto le llamamos un animal que es persistentemente infectado”.

 

INVESTIGACIÓN

Por lo anterior, la apuesta más reciente del grupo de investigación ha sido aportar a ese control de la enfermedad a través de alternativas como los eubióticos, que son compuestos o aditivos alimentarios que se consideran beneficiosos para la salud intestinal y el bienestar general de los animales.

En este caso probaron tres mezclas diferentes:

 

La experta explicó que “La idea es encontrar alternativas naturales que nos permitan controlar la enfermedad sin recurrir a los antibióticos, y al mismo tiempo mitigar el problema de la resistencia antimicrobiana”.

 

COMPUESTOS EFICACES

Para probar la eficacia de los compuestos se infectaron 40 gallinas ponedoras de 25 semanas de edad con una cepa de campo de S. Gallinarum.

Las aves se dividieron en cinco grupos:

 

Foto 1: Durante 10 semanas los expertos observaron y monitorearon el estado de las gallinas. Fuente imágenes, Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

 

RESULTADOS

 

 

 

Luego la líder del grupo de investigación explicó “Sometimos los datos a análisis estadísticos, y consideramos que la importancia de este estudio es que demuestra que estos productos sí tienen un efecto benéfico y protector; reducen mucho la infección de los animales y el efecto patógeno de la enfermedad”.

CONCLUSIÓN

Con estos resultados, el siguiente desafío es explorar a través de otros estudios cómo optimizar las fórmulas de los aditivos alimentarios, y además entender mejor los mecanismos de acción contra la bacteria.

 

La profesora Diana Álvarez precisa que “es importante seguir indagando sobre diferentes estrategias de control naturales que pueden ayudar a mejorar tanto la sostenibilidad como la inocuidad de la producción avícola”

 

Fuente: Con información de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL.


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería