12 Ene 2024

El proyecto WILDBIOPHAGE pretende encontrar nuevos probióticos y bacteriófagos para tratar de combatir las enfermedades causadas por cepas patógenas de Enterococcus en las explotaciones avícolas

A través del Consorcio liderado por Cobb Española S.A. y en el que además participan Huevos León S.L., Biópolis S.L., IATA-CSIC, GREFA y CECAV.

PDF

El proyecto tratará de encontrar soluciones alternativas al uso de antibióticos que permitan controlar enfermedades causadas por cepas patógenas de Enterococcus, mediante el empleo de probióticos obtenidos de aves salvajes y de bacteriófagos, contribuyendo así al control de la aparición de bacterias resistentes a antibióticos.

El Consorcio de entidades que conforman el proyecto titulado “Nuevos probióticos y fagos para combatir la incidencia de Enterococcus en la avicultura” (WILDBIOPHAGE), ha obtenido financiación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la convocatoria de proyectos en colaboración público-privada del año 2022 del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.

El objetivo general del proyecto consiste en elaborar una solución eficaz basada en nuevos probióticos y bacteriófagos específicos frente a cepas patógenas de Enterococcus como alternativa a los antibióticos. Para ello, los nuevos probióticos se obtendrán a partir de una colección de bacterias comensales sin genes de resistencia procedentes de aves silvestres y de bacteriófagos naturales aislados a partir de muestras procedentes de granjas avícolas.

La principal novedad del proyecto consiste en combinar ambas terapias naturales para combatir la presencia de cepas multirresistentes patógenas de Enterococcus y limitar su transmisión a lo largo de la cadena de producción.

Con una inversión de 1.700.575,43 euros, el proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos 3 años, en los cuales:

El Consorcio del proyecto WILDBIOPHAGE está liderado por Cobb Española, S.A., empresa líder del sector de la genética avícola cuya actividad principal es la producción de gallinas reproductoras destinadas a la obtención de pollos de 1 día para la producción de carne. Esta empresa forma Consorcio con Huevos León, S.L., empresa dedicada a la cría y comercialización de pollo; ADM Biópolis S.L., empresa líder en el desarrollo y producción de nuevos probióticos, que analizará a partir de estrategias de secuenciación masiva los marcadores microbianos de salud y enfermedad y los cambios del microbioma en los animales que consuman las soluciones desarrolladas, y además generará a gran escala los productos probióticos desarrollados a testar; el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) dependiente del CSIC, encargado de aislar y caracterizar las cepas para la selección del nuevo probiótico; el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat (GREFA), organización no gubernamental sin ánimo de lucro que aislará tanto las bacterias con potencial probiótico de aves silvestres, así como las cepas de bacterias patógenas que afectan a pollos y huevos, el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV), aportando su amplia experiencia en la terapia fágica para el desarrollo, caracterización y aplicación a nivel de campo de los nuevos bacteriófagos, y el apoyo de IMASDE, como centro de investigación privado en el que se realizarán los Challenge test.

El proyecto WILDBIOPHAGE, con el código CPP2022-009927, está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería