No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Dic 2020

El reto de la digitalización con Evonik

La nueva automatización y la tecnología de la información y las comunicaciones en combinación con la Ciencia Animal y la Bioestadística permite a la industria avícola controlar mejor la producción y conocer lo que realmente sucede en la granja.

Available in other languages:

Se proyecta en las próximas dos décadas un crecimiento anual del mercado avícola de hasta el 2.4%. De este modo, los principales objetivos de la industria avícola para poder mantener esta creciente demanda serán:

Estos desafíos en la producción de proteína de origen animal impulsan la necesidad del uso del concepto de ganadería de precisión, que permite recopilar y monitorear una amplia variedad de datos.

La nueva automatización y la tecnología de la información y las comunicaciones (ICT, por sus siglas en inglés) en combinación con la Ciencia Animal y la Bioestadística permite a la industria avícola controlar mejor la producción y conocer lo que realmente sucede en la granja.

 

ANALIZAR Y VINCULAR LOS DATOS A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Porphyrio®, software altamente especializado de Evonik, ayuda a los productores a analizar los datos recogidos y a vincularlos con los procesos productivos.

Esto permite mejorar los resultados en los indicadores de productividad, tales como el crecimiento, la salud y el bienestar animal, rendimiento técnico, impacto ambiental y rendimiento financiero.

Continua después de la publicidad.

Se trata de una innovadora herramienta de gestión de datos en el sector de la carne de aves de corral (pollo, pavo y pato) y huevo, que utiliza el Big Data, IoT (Internet de las cosas) y la Bioestadística para optimizar el proceso de producción ganadera al reducir las ineficiencias y los costos de los procesos, aumentando beneficios.

Este software de Evonik ofrece una amplia gama de soluciones para monitorear, analizar y visualizar tanto a las granjas individuales como a toda la integración.

 

OBTENIENDO LOS MEJORES RESULTADOS EN TRES PASOS

  1. MONITOREO

Producción avícola

Controle la producción de sus animales utilizando los datos disponibles de sensores o mediciones, con la Alerta Temprana de Problemas (Early Warnings).

  • PREDICCIÓN

  • Producto pecuario Los algoritmos de autoaprendizaje dan Predicciones Precisas del rendimiento final de sus manadas.

  • PLAN

  • Producto alimenticio

    Utilice predicciones precisas para combinar mejor la Oferta y la Demanda en su cadena de producción orientada al cliente con una óptima planificación.

    El panel de instrumentos de Porphyrio® se puede personalizar completamente según sus necesidades. Esto significa que cada panel es único, ya que se adapta a los parámetros más importantes de la empresa.

    Nuestros innovadores algoritmos de autoaprendizaje ayudan a la industria avícola a monitorear, controlar y optimizar todo el proceso de producción.

    Estos algoritmos basados en una nube predicen el rendimiento de las aves. Tomando en cuenta todos los elementos cruciales de la producción: alimentación, clima, salud, bienestar y muchos otros parámetros.

    Las predicciones a corto plazo (alerta temprana) así como las predicciones a largo plazo (planificación) contribuyen significativamente a la eficiencia del rendimiento de sus aves.

    Como tal, garantiza que tanto las prioridades cotidianas como las estrategias a largo plazo puedan ser supervisadas.

    Nuestro sistema es capaz de hacer predicciones relacionadas con el aumento de peso corporal, con siete a catorce días de anticipación.

    Esto le permite calcular, en tiempo real, el costo de producción, el transporte y las actividades de procesamiento.

    Finalmente, nuestro módulo “Smart Broiler Chain Optimizer” ayuda a optimizar el suministro de pollos de engorde al plan de procesamiento, independientemente del modelo de producción.

    Nuestra experiencia se basa firmemente en la Ciencia Animal, en combinación con los últimos avances en la tecnología de “big data” y bioestadística.

    Porphyrio® es una herramienta de seguridad, fiabilidad y precisión.

    Es un sistema flexible que cuenta con diferentes paquetes y funcionalidades que permiten adaptarlo tanto a granjas individuales como a toda la integración, garantizando la mejor solución para el negocio.

    PDF

    Relacionado con Nutrición animal

    MÁS CONTENIDOS DE

    El reto de la digitalización con Evonik Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
    Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

    El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

    Manuel Pizarro Díaz
    Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

    Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

    Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
    Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

    VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

    Serafín García Freire
    Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

    El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

    Alberto Picchi Carmona
    Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

    La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

    Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
    Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

    Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

    Juan Carlos López
    Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

    Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

    Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
    Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

    Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

    Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

    Michael Czarick
    Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

    Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

    Equipo Técnico H&N
    Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

    Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

    José Luis Valls García
    Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

    Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

    Rodrigo Galli
    Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

    Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

    Equipo Técnico Ceva España
    Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

    La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

    Raquel de Andrés

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería