08 Nov 2022

El reto del sexado in ovo: qué está pasando en Europa

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, Jörg Hurlin  ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «El reto del sexado in ovo: qué está pasando en Europa»

PDF

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, Jörg Hurlin  ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «El reto del sexado in ovo: qué está pasando en Europa»

Situación actual en Europa

La situación actual en Europa se caracteriza por que cada vez hay más países que prohíben el sacrificio de pollitos de un día, algo que además parece irá aumentando en los próximos años en el resto de países europeos.

Principalmente en Europa occidental -donde el sector de la producción de huevos está sometido a una presión especial-hay que encontrar alternativas a esta práctica a largo plazo.

sexado in ovo
sexado in ovo

Esto lleva a la cuestión de cómo cumplir estas leyes. Se discuten tres enfoques principales:

Para los consumidores, producir huevos y carne a partir de líneas de doble propósito suele parecer una solución lógica y la mejor opción. Pero como la producción de carne y la de huevos están muy correlacionadas negativamente, esto lleva a un gran compromiso en ambos aspectos, el rendimiento de la puesta y el de la carne

Cuando se crían los machos de los híbridos de ponedoras, el rendimiento cárnico es aún peor, y el elevado consumo de pienso y los largos periodos de cría tienen un impacto negativo en la huella de carbono.

Continua después de la publicidad.

AAT y las empresas europeas de distribución de ponedoras

Agri Advanced Technologies GmbH (AAT) es una filial del holding familiar EW GROUP, con sede en Visbek, Alemania. El principal campo de actividad de AAT es el desarrollo de tecnologías de aplicación especializadas para avicultura.

Por ello, AAT colabora estrechamente con sus empresas hermanas encargadas de la distribución de pollitas, como por ejemplo Ibertec y H&N Peninsular en España y Portugal.

En toda Europa, AAT es el líder del mercado con nueve unidades de determinación del sexo in ovo en Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Austria, Italia y España. Desde principios de 2022 se producen localmente los primeros lotes comerciales sexados in ovo en España.

Métodos de sexado in ovo y requisitos para su uso en la incubadora

Desde hace casi dos décadas, un intenso trabajo de investigación y desarrollo ha llevado al desarrollo de al menos tres métodos probados a nivel del mercado.

Los procesos desarrollados hasta la madurez comercial deben tener un alto nivel de seguridad (baja tasa de error) y bioseguridad (no dañar el desarrollo embrionario), mientras que la posibilidad de un alto rendimiento es un importante prerrequisito para la aplicación en las incubadoras modernas

sexado in ovo

Se pueden distinguir dos enfoques de procedimiento principales:

  1. Los métodos basados en líquidos clasifican los embriones hembras y machos mediante el análisis de componentes específicos (derivados hormonales, ADN, proteínas) en el líquido alantóideo tomado a través de un agujero en la cáscara del huevo.
  2. Los métodos ópticos utilizan la luz para determinar de forma no invasiva el sexo del embrión (espectroscopía, análisis hiperespectral).

Un enfoque de mercado para grandes volúmenes

La imagen hiperespectral se utiliza para detectar el sexo del embrión en el segundo tercio de la incubación.

Basándose en el factor oro/plata ligado al sexo que se utiliza en la genética de los híbridos de puesta marrón, los machos tienen un plumaje plateado/ blanco y las hembras un plumaje dorado/marrón.

En cuanto aparecen las primeras plumas durante el desarrollo embrionario, es posible determinar el sexo mediante imágenes hiperespectrales.

Resumen del proceso: Imágenes hiperespectrales

Basada en este principio, la aplicación de alto rendimiento “CHEGGY” fue desarrollada por AAT y ya está en uso.

Una alta precisión y un rendimiento de unos 20.000 huevos por hora permiten una determinación fiable del sexo de las líneas de puesta marrones a bajo coste y con una gran eficacia.

Para las líneas de puesta blanca hay que aplicar otros métodos, como el análisis hormonal o de ADN del líquido alantoideo

Estas técnicas invasivas, basadas en líquidos, necesitan consumibles como productos químicos o kits de prueba para cada huevo, lo que las hace no sólo más caras, sino también menos eficientes y ahorradoras de recursos, que las imágenes hiperespectrales no invasivas u otras tecnologías ópticas.

Manipulación respetuosa de los embriones machos

Todos los métodos actuales para el mercado y utilizados realmente son aplicables en el segundo tercio de la incubación: el análisis hiperespectral en el día 13 y los métodos basados en líquidos en torno al día 9-12.

Desarrollo del mercado

Aunque las tecnologías in ovo estén listas para su uso, esto no significa que se vayan a implantar también en los distintos países europeos.

Perspectivas del futuro

Las tecnologías in ovo son una oportunidad para aumentar el valor añadido en la cadena de suministro y crear un nuevo segmento de mercado con el “free-of-chick-culling“.

PDF

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería