No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
19 Abr 2024

El Salón Gourmets celebra la riqueza de las razas autóctonas españolas y el Logotipo 100% Raza Autóctona en la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad de Europa

La actividad está programada para el próximo jueves 25 de abril a las 13:00 horas en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ubicado en el Pabellón 8 de la feria.

El Salón Gourmets, reconocido como la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más importante de Europa, se prepara para recibir nuevamente a las destacadas razas autóctonas españolas junto al distintivo del Logotipo 100% Raza Autóctona. Del 22 al 25 de abril, en IFEMA, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia culinaria única con degustaciones de diversas razas acogidas a este sello distintivo.

La actividad está programada para el próximo jueves 25 de abril a las 13:00 horas en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ubicado en el Pabellón 8 de la feria.

El programa se divide en dos partes, cada una dedicada a resaltar la diversidad y la calidad de las razas autóctonas españolas:

Primera Parte: Maridaje de quesos y vinos

De 13:00 a 14:00 horas, el experto quesero Francisco de Asís Ruiz, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), llevará a cabo un maridaje titulado «Sinergias sensoriales de quesos de Cabra 100% raza autóctona con vinos singulares bajo DOP». En esta experiencia sensorial, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las complejidades de los quesos de las razas Malagueña, Florida y Murciano-Granadina, acompañados de selectos vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP). Desde las notas sutiles de la Malagueña hasta la intensidad de la Murciano-Granadina, cada queso revelará su carácter único, en armonía con los distintivos vinos españoles.

Segunda Parte: Exquisitas recetas de razas autóctonas

Después, de 14:00 a 15:00 horas, Paradores presentará una selección de recetas elaboradas con productos de las razas Morucha, Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Merina de Grazalema, Murciano-Granadina, Payoya y Castellana Negra. Bajo la dirección de destacados chefs, estas creaciones culinarias resaltarán la versatilidad y la calidad de las carnes y productos lácteos de las razas autóctonas españolas. Desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras, cada receta reflejará el legado gastronómico de España y el valor de preservar nuestras razas autóctonas.

Continua después de la publicidad.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya, la Asociación Española de Raza Avileña Negra Ibérica, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, entre otras, promete deleitar a los visitantes con la excelencia y la autenticidad de los productos locales, destacando la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones culinarias.

Para más información y para conocer la programación completa del evento, visite Logotipo Raza Autóctona Gourmets 2024

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería