Este proceso de licitación está basado en diversos estudios realizados, en los que se ha podido identificar potenciales recursos provenientes de fuentes renovables en El Salvador, como lo es la generación solar fotovoltaica en techo y sobre piso en pequeña escala y la generación a base de biogás mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos en granjas de gallinas, pollos, porcinos y vacunos.
El Salvador fomenta fuentes de energía renovable de desechos avícolas
El gobierno de El Salvador junto a otras entidades han dado a conocer el inicio de un nuevo proceso de licitación para la generación de 28 megavatios (MW) de energía renovable no convencional para generación distribuida solar fotovoltaica y biogás.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La Distribuidora de Electricidad DELSUR, junto a la Vicepresidencia de la República y Secretaría Técnica de Planificación, el Viceministerio de Comercio e Industria, el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), han dado a conocer el inicio de un nuevo proceso de licitación para la generación de 28 megavatios (MW) de energía renovable no convencional para generación distribuida solar fotovoltaica y biogás.
Los procesos anteriormente mencionados constituyen una herramienta importante para el cumplimiento de los lineamientos estratégicos planteados en la Política Energética Nacional para Diversificar la la Matriz Energética y Fomento a las Fuentes Renovables de Energía.
Los objetivos de esta licitación son fomentar el uso de las energías renovables, contribuir con nuevas inversiones en energías renovables a pequeña escala. Debido a que éstas no tienen posibilidades de participación en el mercado mayorista y finalmente continuar con la promoción y desarrollo de la generación distribuida considerando el potencial de diferentes tecnologías.
La potencia total a ofertar es de 28 Megavatios, de los cuales 20 Megavatios corresponden a solar fotovoltaica y 8 Megavatios a Biogás, los ganadores serán contratados por un período de 15 años y se espera que inicien operaciones a partir del año 2020.
En el proceso podrán participar proyectos solar fotovoltaicos sobre suelo o sobre techo de hasta 2MW y de hasta 1 MW para proyectos de biogás que utilicen residuos orgánicos como recurso.
Las empresas que resulten adjudicadas, contribuirán con 3% de sus ingresos anuales por la venta de la energía, lo que servirá para dinamizar la economía local y el desarrollo social sin dañar el medio ambiente.
Se prevé que estos nuevos proyectos de energía renovable significarán para El Salvador, una inversión de alrededor de US$58 millones en los próximos dos años y podrán abastecer la demanda de aproximadamente 41.000 hogares.
Además, aumentarán la penetración de energía renovable no convencional y la consiguiente diversificación de la matriz energética de este país, considerando las ventajas medioambientales, estabilidad de precios y aprovechamiento de los recursos naturales de esta nación.
La distribuidora seleccionada para liderar de manera técnica y administrativa esta licitación es DELSUR. Debido a la buena gestión en el manejo de los procesos anteriores y la transparencia y profesionalismo para la conducción de los mismos.
A las empresas interesadas en poner a disposición sus proyectos de inversión, se les hace la más atenta invitación, a nivel nacional e internacional, a ser parte de este proceso de licitación. La publicación previa de las bases estará disponible a mediados de junio de 2018 en el sitio web de las Distribuidoras y las Instituciones del Sector Eléctrico de El Salvador, de esta manera se podrán realizar las consultas y observaciones para ser tomadas en cuenta en el documento definitivo.
Con información del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador(PROESA).