05 Jun 2018

El Salvador fomenta fuentes de energía renovable de desechos avícolas

El gobierno de El Salvador junto a otras entidades han dado a conocer el inicio de un nuevo proceso de licitación para la generación de 28 megavatios (MW) de energía renovable no convencional para generación distribuida solar fotovoltaica y biogás.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Distribuidora de Electricidad DELSUR, junto a la Vicepresidencia de la República y Secretaría Técnica de Planificación, el Viceministerio de Comercio e Industria, el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), han dado a conocer el inicio de un nuevo proceso de licitación para la generación de 28 megavatios (MW) de energía renovable no convencional para generación distribuida solar fotovoltaica y biogás.

Este proceso de licitación está basado en diversos estudios realizados, en los que se ha podido identificar potenciales recursos provenientes de fuentes renovables en El Salvador, como lo es la generación solar fotovoltaica en techo y sobre piso en pequeña escala y la generación a base de biogás mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos en granjas de gallinas, pollos, porcinos y vacunos.

Los procesos anteriormente mencionados constituyen una herramienta importante para el cumplimiento de los lineamientos estratégicos planteados en la Política Energética Nacional para Diversificar la la Matriz Energética y Fomento a las Fuentes Renovables de Energía.

Los objetivos de esta licitación son fomentar el uso de las energías renovables, contribuir con nuevas inversiones en energías renovables a pequeña escala. Debido a que éstas no tienen posibilidades de participación en el mercado mayorista y finalmente continuar con la promoción y desarrollo de la generación distribuida considerando el potencial de diferentes tecnologías.

La potencia total a ofertar es de 28 Megavatios, de los cuales 20 Megavatios corresponden a solar fotovoltaica y 8 Megavatios a Biogás, los ganadores serán contratados por un período de 15 años y se espera que inicien operaciones a partir del año 2020.

En el proceso podrán participar proyectos solar fotovoltaicos sobre suelo o sobre techo de hasta 2MW y de hasta 1 MW para proyectos de biogás que utilicen residuos orgánicos como recurso.

Continua después de la publicidad.

Las empresas que resulten adjudicadas, contribuirán con 3% de sus ingresos anuales por la venta de la energía, lo que servirá para dinamizar la economía local y el desarrollo social sin dañar el medio ambiente.

Se prevé que estos nuevos proyectos de energía renovable significarán para El Salvador, una inversión de alrededor de US$58 millones en los próximos dos años y podrán abastecer la demanda de aproximadamente 41.000 hogares.

Además, aumentarán la penetración de energía renovable no convencional y la consiguiente diversificación de la matriz energética de este país, considerando las ventajas medioambientales, estabilidad de precios y aprovechamiento de los recursos naturales de esta nación.

La distribuidora seleccionada para liderar de manera técnica y administrativa esta licitación es DELSUR. Debido a la buena gestión en el manejo de los procesos anteriores y la transparencia y profesionalismo para la conducción de los mismos.

A las empresas interesadas en poner a disposición sus proyectos de inversión, se les hace la más atenta invitación, a nivel nacional e internacional, a ser parte de este proceso de licitación. La publicación previa de las bases estará disponible a mediados de junio de 2018 en el sitio web de las Distribuidoras y las Instituciones del Sector Eléctrico de El Salvador, de esta manera se podrán realizar las consultas y observaciones para ser tomadas en cuenta en el documento definitivo.

Con información del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador(PROESA).

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería