25 May 2021

El sector cárnico-ganadero de Catalunya reitera la petición de compromisos firmes con el sector al nuevo Gobierno de la Generalitat de Catalunya

Las principales organizaciones de los sectores de la alimentación animal, porcino, avícola, de los mataderos y de la transformación de […]

Las principales organizaciones de los sectores de la alimentación animal, porcino, avícola, de los mataderos y de la transformación de la carne quieren expresar su preocupación por la pérdida progresiva de peso del sector primario y de la industria agroalimentaria en las políticas de la Administración Catalana.

Una primera señal la tenemos en el cambio de nombre (y de contenido) de la consejería competente, que a partir de ahora será de Acción Climática, Agricultura y Alimentación. Esperamos y reclamamos que exista una voluntad real de cambio en el funcionamiento de la Administración que agilice procedimientos y fomente la actividad empresarial.

  • Es prioritario facilitar la modernización de las explotaciones e industrias del sector, a fin de promover su adecuación a los nuevos requerimientos de la Unión Europea, con el máximo aprovechamiento de los fondos europeos del Next Generation.

En Catalunya, el sector cárnico-ganadero es estratégico, particularmente los sectores porcino y avícola, que además de concentrar la mayor cuota de producción, el 93%, son sectores no subvencionados. El sector cárnico-ganadero da ocupación a 34.000 personas y produce más de 2 millones de toneladas de carne al año.

Es un sector estratégico de la economía catalana y, por tanto, necesita el apoyo activo de las administraciones para afrontar el futuro con garantías de éxito. En este sentido, es preciso consolidar los mercados actuales y potenciar la producción de calidad, promover la búsqueda de nuevos destinos, fomentar la investigación y la innovación, potenciar la certificación de proximidad para los productos procedentes de mataderos de Catalunya.

La Unión Europea presentó la estrategia “De la granja a la mesa”, enmarcada en el proyecto europeo “Green Deal”. Establece, entre otros, diferentes propuestas para la cadena alimentaria y para una producción sostenible. A fin de afrontar con éxito los cambios que supone esta estrategia, es indispensable la proactividad en las instituciones europeas para impulsar, entre otros, la adaptación de las explotaciones ganaderas y de la industria relacionada.

La calidad sanitaria se ha convertido en un aspecto estratégico para mantener la fortaleza de estos sectores y más aún en un mundo globalizado donde la dispersión de enfermedades se da a escala mundial. Esta calidad es especialmente importante en las exportaciones ya que puede convertirse en una barrera sanitaria. Por este motivo, es necesario que la nueva administración catalana apoye la implementación y mejora de las medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas y que establezca un plan de seguimiento y control de la fauna salvaje.

Todos los partidos políticos coinciden en que el sector cárnico-ganadero es estratégico para Catalunya. Ahora es el momento de poner manos a la obra para demostrarlo. Se necesita un soporte claro y explícito ante las campañas de desprestigio contra la ganadería, los ganaderos y la producción de carne.

Continua después de la publicidad.

Tampoco se debe dar ningún tipo de soporte a las campañas que promueven una imagen negativa del consumo de carne, especialmente en las escuelas.

Asimismo, se precisan canales de interlocución complementarios a los actuales, y que no dependan de los resultados de las elecciones de Cámaras Agrarias. Deben abandonarse las políticas de obstrucción contra las explotaciones ganaderas e industrias cárnicas; se han de penalizar aquellas explotaciones e industrias que no sean sostenibles y apoyar las que sean viables y modernas. No se puede defender de voz al sector cárnico-ganadero y aplicar por la vía de los hechos una política de obstrucción y freno.

Las entidades abajo firmantes esperamos que nuestras propuestas sean tenidas en cuenta si realmente se considera que nuestro sector es estratégico para Catalunya.

ASFAC – Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos

ASSOCAT – Associació d’Empresaris d’Escorxadors i Comerç d’Aviram, Conills, Ous i Caça de Catalunya

FAC – Federació Avícola Catalana

FECIC – Federació Empresarial de Carns i Indústries Càrnies

PORCAT – Associació Catalana de Productors de Porcí

Sobre la FAC

La Federación Avícola Catalana (FAC), con más de 40 años de vida y más de 300 socios a lo largo de toda la geografía catalana, representa al sector avícola ante la Administración y ante la sociedad, promueve y defiende la forma de producción según los altos estándares de calidad de la Unión Europea.

Los socios de la FAC son empresarios, cualquiera que sea su personalidad jurídica, del sector avícola, el cual tiene una gran diversidad de actividades y producciones que dan servicio al que finalmente será la obtención de los alimentos: huevos y carne de ave.

Más información: www.federacioavicola.org

PDF

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería