03 Jul 2019

El sector del pollo y el acuerdo con Mercosur

Ni los escándalos relacionados con la manera de producir carne en Brasil ni la fragilidad de nuestro sector agrario: “La […]

Ni los escándalos relacionados con la manera de producir carne en Brasil ni la fragilidad de nuestro sector agrario: “La Unión Europea solo ha pensado en vender coches a la hora de firmar el acuerdo con Mercosur, ahora tendremos que pagarlo los de siempre, los ganaderos”, ha denunciado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, tras una reunión en la que ha analizado “la crisis avícola que se avecina”.

propollo mercosurTan solo han pasado dos años del enorme escándalo de la carne bovina y aviar podrida y maquillada con productos cancerígenos en Brasil. Pero esto no ha sido un impedimento para que la UE haya dado vía libre para traer 180.000 toneladas anuales de estos productos desde los países de Mercosur sin ningún tipo de arancel. Pero cabe recordar que Brasil ya venía introduciendo en la Unión unas 500.000 toneladas anuales de carne de aves.

Para analizar esta nueva situación, los ganaderos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se reunieron ayer con el secretario general de la asociación interprofesional, Propollo, Ángel Martín.

Tras el encuentro, el representante de UPA, Román Santalla, concluía que el acuerdo es negativo para la UE: “en el sector avícola no nos salen las cuentas”. Santalla ha dicho que en Propollo tienen claro que es a otro sector industrial, el del automóvil, al que sí le salen las cuentas: “han vuelto a usarnos como moneda de cambio para vender otros productos en zonas remotas del globo”.

Doble rasero

Santalla reconoce que UPA y Propollo están de acuerdo en que las autoridades comunitarias han demostrado su hipocresía al firmar este acuerdo: “¿Cómo se entiende que la UE no deje a sus ganaderos utilizar ciertos productos, pero sí permita que entre en nuestro mercado carne producida con ellos fuera de nuestras fronteras? Tampoco se les cae la cara de vergüenza cuando abogan públicamente por el consumo de cercanía y el sector agrario interior, pero planean traer peor carne del otro lado del mundo perjudicando a nuestros productores y al medioambiente”.

La carne aviar supone un sector muy poderoso a uno y otro lado del Atlántico. Entre 1961 y 2016, la producción mundial de carne de ave pasó de nueve a 120 millones de toneladas. El sector representó cerca del 36% de la producción mundial de todo tipo de carne en 2016.

Para Mercosur, este sector es crucial, puesto que el mayor país de la alianza, Brasil, es uno de los mayores productores mundiales y el primer exportador. Solo en abril de este año, este país exportó 338,9 mil toneladas de carne de pollo (un 34,9% más que en el mismo mes de 2018).

Continua después de la publicidad.

Para la UE, por su parte, la carne de aves supone, a día de hoy, más de 300.000 puestos de trabajo. Muchos de ellos en peligro a partir de que el acuerdo se haga efectivo.

Fuente: UPA

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería