No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Feb 2023

El seguro de aves de puesta costará más en 2023

Incluye también en la cobertura a las pollitas de recría inmovilizadas

El seguro de aves de puesta costará más en 2023. Esta premisa se extrae respecto la reciente reunión de los responsables de ENESA y Agroseguro con las organizaciones de los productores se revisó la situación de los seguros ganaderos en el último año y los cambios previstos para 2023 (en la nueva orden del seguro que se publicará próximamente).

En los datos del seguro de ponedoras en 2022 aportados por Agroseguro, destacan las importantes desviaciones entre la prima pagada por los productores y las indemnizaciones de los siniestros. Esta desviación es debida en parte a los siniestros de positivos por salmonela, pero en mayor medida a los desembolsos fueron debidos a los casos de influenza aviar de alta patogenicidad declarados el pasado año y que afectaron a granjas de gallinas ponedoras.

El seguro incorporará en este año algunas novedades. Entre ellas:

  • Se modifican las medidas de salvaguarda frente a las garantías de Influenza aviar y enfermedad de Newcastle: Cuando se declare oficialmente un foco en aves de corral en España, quedará suspendida la contratación de la garantía que indemniza los efectos que ocasionen estas enfermedades, en un ámbito geográfico y durante un plazo que se determinará mediante resolución del presidente de ENESA, previa consulta a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del MAPA.  La contratación se reabrirá 42 días después de la declaración oficial del último foco, siempre y cuando, en virtud de la evolución epidemiológica de la enfermedad y consultada la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se hayan levantado las restricciones sanitarias y no concurran otras circunstancias que desaconsejen el levantamiento de la suspensión. Se podrá levantar la suspensión de contratación antes de los períodos establecidos cuando la enfermedad, aun persistiendo los focos, fuese zonificada oficialmente, o en función de la evolución epidemiológica, desapareciera el riesgo inminente de su difusión. La medida no será aplicable a los asegurados que en estas circunstancias renueven la póliza en los plazos establecidos. 
  • Se incluyen referencias a la normativa sobre las condiciones técnicas mínimas de explotación y de manejo del Real Decreto 637/2021, de ordenación de las granjas avícolas que deben cumplir los asegurados.
  • Cobertura por inmovilización y sacrifico económico (cuando superan las 22 semanas estando inmovilizadas) para pollitas de recría (con un límite máximo del 40% del valor unitario). Antes no estaban contempladas en el seguro de enfermedad y ahora se elimina la garantía adicional, ya que se duplicarían las coberturas.
  • Incremento de días de inmovilización por granja vacía, de 20 a 25 días.
  • Cobertura de los gastos ocasionados como consecuencia de la declaración oficial en la explotación de la enfermedad: se crean tablas de indemnización en función de la edad de los animales.
  • Actualización de los valores unitarios de las aves a efectos del cálculo del capital asegurado.
  • Actualización de las primas del seguro entre un 6% y un 10%, para cubrir los importes de los siniestros, que son muy cuantiosos cuando se producen.

No se cubrirán con el seguro los sacrificios obligatorios ordenados por las autoridades competentes, salvo casos específicos (ver presentación) puesto que penaliza al asegurado por exceso de siniestralidad y, en el caso de influenza aviar, por ejemplo, corren a cargo de la autoridad.

Las ocas de puesta se incluirán, pero en la tarifa general ganadera (otra línea de seguro).

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería