08 Oct 2020

El tejido productivo del huevo español en cifras

El sector del huevo lo componen 1.323 granjas con 46 millones de gallinas, y 933 industrias de clasificación y procesado

  • El sector del huevo lo componen 1.323 granjas con 46 millones de gallinas, y 933 industrias de clasificación y procesado
  • España es el cuarto productor comunitario y el primer exportador de huevos

El segundo viernes de octubre países de todo el mundo celebran desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés) que recuerda la importancia de este alimento y sus ventajas en la nutrición y la salud, así como la relevancia socioeconómica del sector. INPROVO aprovecha también esta fecha para exponer los datos del sector del huevo en España.

El tejido productivo del huevo español lo forman 1.323 granjas registradas para producción de huevos de gallina, además de 903 centros de embalaje de huevos y 30 industrias de fabricación de ovoproductos, según los datos oficiales de los Ministerios de Agricultura y Sanidad. Son en general pequeñas y medianas empresas familiares, ubicadas en el medio rural de toda España, que contribuyen a su desarrollo económico con una actividad estable. Un sector moderno y eficiente, que ha realizado importantes inversiones en tecnología y equipamientos.

Las granjas españolas están en su mayoría unidas al centro de embalaje que recoge, clasifica y envasa los huevos y los distribuye a tiendas, restaurantes y otros clientes. Por eso el huevo llega desde la gallina al consumidor muy fresco. Una cadena de comercialización tan corta favorece la trazabilidad total, la frescura y la calidad del huevo y optimiza costes. Los profesionales del sector (empresarios, granjeros, nutricionistas, veterinarios o responsables de calidad, entre otros) aplican los requisitos del exigente Modelo Europeo de Producción de huevos y hacen de la avicultura de puesta española una de las más eficientes de la Unión Europea.

DATOS BÁSICOS DEL SECTOR DE LOS HUEVOS DE CONSUMO (2019):

Censo de gallinas ponedoras: 45,8 millones de gallinas ponedoras

Producción: 872.924 t. (1.150 millones de docenas)

Facturación: 788.000 millones de €

Continua después de la publicidad.

Sector huevo de consumo en España (% facturación): 4% de la ganadería, 1,6% de la agricultura

España/UE: 13% del total de huevos de la UE-27 (cuarto productor tras Alemania, Polonia y Francia)

Sistemas de producción: 77% jaula enriquecida, 13% en suelo, 9% camperas, 1% ecológicas (ver gráfico)

Autoabastecimiento: 114%. Primer exportador extracomunitario de huevos de consumo (33% del total UE).

Principales CC.AA. productoras de huevos: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.

el huevo en españa

 

El consumo de huevos en nuestro país fue de 14,9 kg/per cápita en 2019, unos 237 huevos por persona y año. En los hogares, como huevos frescos se consumen 8,3 kg. per cápita. Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra, Galicia y Aragón son las comunidades con mayor consumo, y Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias, Andalucía y Madrid, las que menos huevos consumen per cápita (datos del Panel de Consumo Alimentario de 2019 del MAPA, últimos disponibles). El gasto en huevos supone un 1,3% del volumen de compra de alimentos y del gasto alimentario en los hogares españoles.

huevo español

España es tradicionalmente exportadora de huevos, sobre todo a países de la Unión Europea. En 2019 sumaron unas 106.000 t de huevos y ovoproductos, de las que 23.000 se vendieron a países terceros. Los principales destinos de la exportación de huevos de consumo fueron el pasado año Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Portugal y Mauritania. El sector facturó 109 millones de euros en exportaciones de huevos de mesa.

export-huevos

¿Qué es INPROVO?

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representan desde la producción (granjas) a la comercialización e industria alimentaria (centros de embalaje e industrias de ovoproductos). Se creó en diciembre de 1997 y fue reconocida como interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura en junio de 1998. Entre sus objetivos están favorecer el conocimiento, la eficacia y transparencia del mercado, mejorar la calidad en toda la cadena del huevo y ovoproductos, promover la investigación y la innovación y difundir el conocimiento de los huevos y sus derivados, facilitando información adecuada a los intereses de los consumidores, así como la defensa del medio ambiente. Para ello, INPROVO colabora con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con otras administraciones públicas y entidades privadas. Más información en www.inprovo.com Twitter: @_inprovo

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería