
03 Jul 2020
El término Clean Label se arraiga en la sociedad
RETO CLEAN LABEL: LA ALTERNATIVA MÁS NATURAL PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Nota de Prensa Aviserrano El término Clean Label se […]
- RETO CLEAN LABEL: LA ALTERNATIVA MÁS NATURAL PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Nota de Prensa Aviserrano
El término Clean Label se arraiga en la sociedad y se convierte en un estándar de inspiración para el sector cárnico.
A día de hoy, no existe una regulación legislativa que defina y detalle con total claridad este término. Se trata de una tendencia alimentaria en pleno crecimiento a la que ya nos hemos sumado.
La fuerza de esta tendencia está en su origen, en su puesta en marcha. Estamos ante una moda que no solo persiguen los consumidores, sino que han sido ellos mismos quienes han atraído a la industria hacia este concepto. Compradores activos cada vez más exigentes con la selección de los productos que llenan su carro de compra.
No se basa en una moda pasajera con fundamentos en investigaciones científicas, es una realidad implantada por una percepción cada vez más natural del producto.

¿QUÉ ESPERA DE NOSOTROS EL CONSUMIDOR FINAL?
Durante su tiempo de compra, el consumidor actual gira el producto y busca la respuesta a estas dos preguntas: ¿De qué está hecho? y ¿Qué beneficios tiene para mi salud?
No solo el sabor y el precio determinan la decisión de compra, mirar la parte de atrás del producto para leer sus ingredientes es algo común. Por tanto, la información aportada debe ser clara, directa, honesta y comprensible.
Términos como 100% natural, sin aditivos, sin conservantes, sin colorantes, etc. Atraen la atención del consumidor y forman su primera opinión en base a un impacto visual. Palabras claras y simples con llamadas directa a su atención.
Para comprobar el verdadero impacto, el Food Inside Journal realizó una encuesta mundial a 1.300 consumidores, donde un 52% confirma que estaría dispuesto a pagar un 10% más por un producto en el que reconozca todos sus ingredientes.
PERSIGUIENDO AL ATRIBUTO NATURAL JUNTO CON LA RESPONSABILIDA SOCIAL
Durante la historia y evolución del sector, los fabricantes hemos utilizando diferentes fórmulas y compuestos químicos para evitar el deterioro de los alimentos, así como para alargar la vida útil de los mismos. Hasta el momento, contábamos con un consumidor pasivo y más conformista. Esto va desapareciendo.
El concepto Clean Label, no solo nos marca este cambio de rumbo, sino que además se vincula con la responsabilidad social corporativa, nuestra misión, visión y valores.
Por tanto, el bienestar animal, la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente, la eficiencia energética, el comercio justo y los alimentos de proximidad, se suman a la tendencia del etiquetado limpio y pasan a formar parte de nuestra ética empresarial.
Si miramos hacia atrás y analizamos nuestro recorrido para la adaptación a este cambio, nos podemos quedar con 3 conceptos fundamentales: Natural, saludable y sostenible.
Estamos unidos por la causa. El movimiento Clean Label no acaba de llegar, ya nos acompaña desde hace tiempo y está aquí para quedarse. No solo los consumidores viven esta tendencia, también cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sin ánimo de lucro que impulsan el movimiento y lo llenan de fuerza.
¿CÓMO NOS SUMAMOS AL MOVIMIENTO DEL ETIQUETADO LIMPIO?
Todo reto supone cambios que requieren inversión y personal cualificado. Por este motivo, el Grupo realiza una inversión de más de 500.000€ en I+D, además de un ambicioso proyecto de 2,5M, que ya acompaña nuestro 2020 con una gran ampliación de planta. Productos marinados y elaborados como albóndigas y hamburguesas, se convierten en los primeros protagonistas de este movimiento, pudiendo vestir su packacking con el concepto Clean Label:
1. Reemplazamos los ingredientes artificiales por naturales
2. La transparencia y honestidad acompañan toda la información aportada
3. Acortamos la lista de ingredientes lo máximo posible
4. Usamos conceptos de tendencia para resaltar los beneficios del producto
5. El cuidado y respeto del medio ambiente también están presentes en la fase de envasado y etiquetado
¿OPORTUNIDAD O DESAFÍO?
Es evidente que el cambio llama al cambio. No solo la era digital nos obliga a una evolución constante, sino la propia sociedad activa se ha convertido en el motor impulsor de las nuevas tendencias y estamos aquí para atender sus necesidades.
Conducir a la industria hacia un camino cada vez más natural y sostenible, puede traer numerosos beneficios y ventajas desafiantes para el sector a nivel mundial, es un hecho que nos afecta a todos. Por tanto, aprovechar este desafío para ver la oportunidad y posicionar nuestra marca como natural, saludable y sostenible, es un camino que hemos decidido tomar para poder satisfacer a todos nuestros clientes.