14 Abr 2023

El truco con cáscaras de huevo para evitar que los caracoles y babosas invadan las plantas

Para hacer frente a esta situación no es necesario implementar medidas que atenten contra estos pequeños organismos, en cambio, se pueden aplicar ciertos trucos que prometen mantenerlos alejados de las plantas.

¿Las plantas  han sido invadidas y consumidas por caracoles y/o babosas y no sabes qué hacer al respecto? Tranquilo, si tu respuesta fue afirmativa para esta cuestión, no te preocupes, pues el día de hoy en este artículo te compartiremos uno de los trucos más sencillos y efectivos para hacer frente a esta situación, lo mejor de todo es que para aplicarlo solo necesitas emplear cáscara de huevo, así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles.

Los caracoles y babosas se reconoce como moluscos terrestres con hábitos de alimentación herbívora y polífaga, lo que quiere decir que se alimenta de cualquier material vegetal sin gran selectividad por las plantas que consumen, lo que explica por qué son una de las plagas más comunes que suelen atacar diversos tipos de plantas, tanto en los jardines como en los huertos.

Aunque los rezagos que dejan en las plantas son parte de su alimentación, esto puede producir la pérdida de productos, si se trata de un huerto, y pérdida de salud o afectación en su desarrollo de las plantas, en caso de tratarse de un jardín, por lo que, es importante mantener alejados a estos organismos de estos sitios.

Para hacer frente a esta situación no es necesario implementar medidas que atenten contra estos pequeños organismos, en cambio, se pueden aplicar ciertos trucos que prometen mantenerlos alejados de las plantas, uno de los más efectivos emplea cascarones de huevos para lograrlo; te contamos todos los detalles a continuación.

Le puede interesar: Control de moscas en avicultura

El truco con cáscara de huevo para evitar que los caracoles y babosas invadan las plantas 

Si estás cansado de que los caracoles y babosas se alimenten de las plantas de tu hogar, te recomendamos poner a prueba este truco casero con cáscaras de huevo que promete mantenerlos alejados, para ello, solo debes seguir estos pasos:

Continua después de la publicidad.

Junta tantas cáscaras de huevo como puedas.

Cuando tengas una buena cantidad, solo debes tomarlas todas y con mucho cuidado triturarlas en pequeños pedazos.

Una vez que hayas realizado esto, coloca todos los trozos triturados de cáscara alrededor de tus plantas, si te es posible, crea una barrera circular en cada una de ellas, sin importar si estas se encuentra de manera individual, en una maceta, o sobre la tierra.

Cuando hayas realizado esto finalmente tendrás una barrera eficaz para evitar que los caracoles y babosas se acerquen a tus plantas y sean su platillo principal. En general, lo que sucede es muy sencillo, en el momento en que los caracoles se muevan por la tierra, estos sentirán las afiladas cáscaras de huevo, que son repulsivas para ellos, por lo que, preferirán no acercarse a los sitios en los cuales se encuentre una capa o barrera con esta textura.

Con información de: Enséñame de ciencia 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería