22 Abr 2025

El papel fundamental del volteo de huevos: información imprescindible

Además de la temperatura, los niveles de CO2/O2 y la humedad, el volteo de los huevos es un factor crítico […]

Además de la temperatura, los niveles de CO2/O2 y la humedad, el volteo de los huevos es un factor crítico que influye enormemente en el éxito de la incubación. Como es sabido, no voltear los huevos durante la incubación reduce la incubabilidad y la calidad de los pollitos.

  • El volteo también es importante durante el almacenamiento, ya que puede mejorar la viabilidad de los huevos almacenados durante periodos más largos. Este artículo profundiza en la biología que hay detrás del volteo de los huevos y su importancia durante la incubación y el almacenamiento, y destaca los signos de un volteo deficiente.

REVELACIÓN DE LA BIOLOGÍA

El desarrollo de un pollito comienza con una sola célula formada por la unión de dos células progenitoras, el óvulo (contenido en la yema del huevo) y el esperma, a través del proceso de fertilización. Con el tiempo, esta célula se divide rápidamente, formando las estructuras complejas que más tarde se convertirán en un pollito completamente desarrollado. Para que este desarrollo se lleve a cabo sin problemas, el embrión de pollito necesita un suministro constante de nutrientes esenciales y oxígeno.

En la naturaleza, la reproductora voltea sus huevos varias veces al día, lo que garantiza una distribución uniforme de los nutrientes. Su comportamiento instintivo también ajusta con precisión los niveles de temperatura, oxígeno y humedad, lo que permite que el embrión se desarrolle de forma óptima. Imitar este proceso natural en la incubación comercial es crucial para crear las condiciones necesarias para un desarrollo óptimo de los embriones.

¿POR QUÉ EL VOLTEO DE HUEVOS ES VITAL PARA EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN?

El volteo durante la incubación es crucial para el desarrollo normal del embrión. Sin embargo, el volteo también puede ser beneficioso durante el almacenamiento, especialmente para los huevos que se almacenan durante más de siete días.

Cuanto más antiguos sean los huevos, más se deteriora su calidad y, por consiguiente, los beneficios del volteo durante el almacenamiento se hacen más evidentes. Además, los lotes más antiguos se benefician más del volteo durante el almacenamiento prolongado. La razón principal del volteo de los huevos durante el almacenamiento es evitar que las membranas del embrión se adhieran a la membrana de la cáscara interior cuando se dejan en una misma posición durante demasiado tiempo.

Continua después de la publicidad.

Además, el volteo de los huevos evita que el embrión flote contra la cámara de aire, lo que reduce el riesgo de deshidratación. Por lo tanto, instalar un sistema de volteo automático en las salas de almacenamiento de los huevos es una técnica probada para mejorar la viabilidad embrionaria y los consiguientes resultados de incubación.

A continuación, se ofrece una descripción general de los numerosos objetivos vitales del volteo de los huevos, cada uno de los cuales contribuye a la viabilidad y salud generales del embrión en desarrollo:

1.Distribución uniforme de los nutrientes

El volteo de los huevos garantiza la distribución uniforme de los nutrientes dentro del huevo, lo que asegura una ingesta adecuada de nutrientes, ya que el embrión en desarrollo tiene acceso a todos los recursos esenciales necesarios para su crecimiento.

Este proceso es especialmente crítico entre los días 0 y 7 de la incubación, cuando se están formando la membrana extraembrionaria temprana del saco vitelino («área vascular» y membrana vitelina) y el líquido subembrionario. Si los embriones no se giran, la absorción de nutrientes se ve comprometida, lo que afecta negativamente al desarrollo embrionario.

2.Prevención de la adhesión

El volteo regular de los huevos evita que el embrión se adhiera a la membrana de la cáscara interior, lo que le permite moverse libremente dentro del huevo. Este movimiento libre es crucial para el desarrollo adecuado de las estructuras vitales, como los sistemas circulatorio y musculoesquelético, y garantiza que el embrión pueda colocarse en la posición correcta para el nacimiento más adelante en el proceso.

3.Mejora de la función respiratoria

El volteo regular ayuda a evitar que el embrión presione contra la membrana de la cáscara, lo que podría impedir el intercambio de gases esenciales para la respiración. Un suministro adecuado de oxígeno es fundamental para satisfacer las necesidades metabólicas del embrión en desarrollo.

4.Prevención de deformidades

Los huevos volteados correctamente experimentan un desarrollo uniforme, lo que reduce la probabilidad de deformidades como extremidades torcidas, malformación de órganos o mala posición del embrión. La rotación constante de los huevos hacia la izquierda y la derecha garantiza que todas las partes del embrión reciban la misma exposición al entorno circundante, lo que favorece un crecimiento simétrico.

¿QUÉ SUCEDE SI LOS HUEVOS NO SE VOLTEAN CORRECTAMENTE?

El volteo correcto de los huevos durante la incubación implica varios aspectos, como el ángulo, la frecuencia y la técnica de volteo. Las incubadoras modernas suelen funcionar con un ángulo de volteo de entre 38 y 42 grados. Se sabe que los ángulos inferiores a 35 grados empeoran los resultados de incubación. Normalmente, los huevos se voltean 24 veces al día hasta el 18.o día de incubación.

En cuanto a la técnica, es crucial que el sistema de volteo funcione sin problemas para evitar dañar el delicado embrión. Los movimientos repentinos o las sacudidas excesivas pueden alterar las estructuras en desarrollo dentro del huevo. Por lo tanto, es imprescindible realizar un mantenimiento adecuado de los carros y del sistema de volteo para obtener todos los beneficios del volteo.

El sistema de volteo de bandejas automático de Petersime garantiza el ángulo y la frecuencia de volteo correctos, además de un funcionamiento 100 % fluido.

Según las auditorías de incubación realizadas en plantas de incubación de todo el mundo, estos son algunos de los problemas más habituales relacionados con el volteo inadecuado de los huevos:

Estos problemas pueden surgir por varias razones. Si un embrión no picotea la cáscara o muere pronto, no significa necesariamente que el problema sea el volteo. Sin embargo, es importante analizar todos los aspectos del proceso de incubación, incluido el sistema, la frecuencia y el ángulo de volteo, para garantizar unos buenos resultados de incubación.

EN RESUMEN

Aquello que la naturaleza hace sin esfuerzo por instinto, debemos replicarlo a través de la tecnología en nuestras incubadoras. Al comprender la necesidad biológica de voltear los huevos y tener en cuenta factores clave como la frecuencia y el ángulo de volteo requeridos durante el ciclo de incubación, las plantas de incubación pueden maximizar el éxito de su incubación.

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

El papel fundamental del volteo de huevos: información imprescindible Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería