07 Abr 2022

Elegibilidad de los desinfectantes en humo fumígeno

El humo de Sanivir Fumígeno va a contactar con los aerosoles y otras partículas de la columna de aire, asegurando que el proceso de desinfección se lleve a cabo correctamente. Sanivir® Fumígeno lleva como materias activas Glutaraldehído y Ortofenilfenol.

En el vacío sanitario entre una crianza y otra, vamos a llevar a cabo una serie de acciones encaminadas a poner a punto la instalación de cara a la llegada del nuevo lote de aves.

Uno de los aspectos que se trabaja en este sentido, es el plan de limpieza y desinfección del galpón. El objetivo de este punto del protocolo de Bioseguridad es el de eliminar cualquier presencia de microorganismos patógenos y sus vectores del interior de la granja.

Además de realizar una limpieza a conciencia de todo el interior, superficies, equipos y materiales en contacto con las aves, debemos realizar una desinfección exhaustiva. Para ello, debemos elegir un producto que sea:

humo

 

Con estas premisas, la alternativa ideal y con mayores beneficios para una desinfección de superficies y ambiente de nuestras instalaciones, es la de elegir un producto en base a humo fumígeno.

En este sentido, nuestra recomendación es la de utilizar Sanivir® Fumígeno.

Veamos cuales son algunas de las características del producto, y cómo nos va a ayudar a llevar a cabo una desinfección eficaz:

Continua después de la publicidad.

1. Pequeño tamaño de partícula

Más del 97% de las partículas que conforman Sanivir® Fumígeno tiene un tamaño menor a 5 micras (la desinfección por termonebulización emite un tamaño de gota de entre 5 – 20 micras).

Esto facilita que las moléculas desinfectantes se mantengan suspendidas más tiempo en el volumen de aire del lugar, lo que asegura una desinfección de toda la estancia no sólo por contacto de las superficies, sino también del ambiente.

El humo fumígeno de Sanivir® Fumígeno va a contactar con los aerosoles y otras partículas de la columna de aire, completando el proceso de desinfección del lugar (son muchos los patógenos que son transmitidos vía aérea por aerosoles y partículas de polvo en suspensión).

2. Complejidad a la hora de realizar la desinfección

En muchas ocasiones, debido a las características del lugar, no podemos o no es efectivo realizar una desinfección mediante aplicación líquida.

Así, en grandes espacios, lugares de mucha altura, con multitud de superficies, donde se deben mantener unas condiciones de humedad y temperatura determinadas, zonas de difícil acceso o que no son rentables hacer una desinfección líquida, deberemos elegir una aplicación en base a humo fumígeno.

Algunos ejemplos son:

3. Ahorro de tiempo

humoSin duda, este es uno de los motivos principales de la elección de un producto fumígeno, ya que se trata de un producto “listo al uso o RTU”, donde únicamente necesitamos iniciar la reacción que desencadene la liberación del humo fumígeno.

La salida del contenido se hace de manera rápida, homogénea y eficaz, dispersándose y llenando toda la estancia. El tiempo de aplicación de un desinfectante en forma líquida se puede invertir en otras tareas.

4. Mínima exposición

humoEste aspecto es fundamental hoy en día, donde los protocolos de seguridad y salud laboral son necesarios. Durante la liberación, y posterior permanencia del producto en el ambiente, la ausencia de personas y animales es total, por lo que el riesgo a la exposición es inexistente.

5. Factor error humano

A la hora de realizar tratamientos, el factor error humano existe siempre y, además, puede darse de muchas maneras (y todas son compatibles):

Todo este tipo de posibles adversidades van a ser evitadas con el uso de Sanivir® Fumígeno, asegurando que el proceso de desinfección se lleve a cabo correctamente.

6. Combinación adecuada de materias activas

Sanivir® Fumígeno lleva como materias activas Glutaraldehído y Ortofenilfenol:

Glutaraldehído: Desinfectante y esterilizante de espectro total de acción frente a bacterias Gram + y Gram -, esporas, hongos y virus. Actúa a nivel de membrana celular de los microorganismos y en el interior de los mismos, sobre las proteínas y el material genético. Es eficaz en condiciones difíciles (bajas temperaturas, presencia de materia orgánica) y tiene una buena biodegradabilidad.

Ortofenilfenol: Desinfectante con espectro de acción frente a bacterias, virus y hongos (frente a estos últimos es específicamente muy activo). Es muy eficaz sobre biofilms de superficies y actúa en presencia de materia orgánica. Buena biodegradabilidad. Actúa a nivel de membrana celular y a nivel de proteínas.

Son muchas las razones para elegir Sanivir® Fumígeno en los distintos procesos de desinfección dentro de la cadena de producción avícola.

 

 

PDF


Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Elegibilidad de los desinfectantes en humo fumígeno Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería