11 Dic 2019

EM-DROG promueve la proliferación de microorganismos benéficos

¡Te invitamos a ver el siguiente video informativo para conocer un poco más sobre las propiedades de EM DROG!

EM-DROG, es un producto hecho a base de microorganismos saprófitos que actúan en la actividad probiótica, la promoción del crecimiento, la integridad intestinal y el control de olores. Te invitamos a ver el siguiente video informativo para conocer un poco más sobre las propiedades de este producto que es parte de nuestra línea Naturales. 

Los principales beneficios de EM-DROG son:

  • Reducción significativa del mal olor de las instalaciones, camas y excretas.
  • Disminuye la presencia de moscas y otros insectos como Alphitobius sp.
  • Proporciona una mejora sanitaria que se refleja en la salud general de las aves.
  • Puede ser usado en presencia de animales por ser 100% natural, atóxico, no corrosivo, no volátil, no inflamable y no requiere periodo de retiro.
  • Ayuda en la obtención de residuos orgánicos de excelente calidad, los cuales pueden ser usados directamente como abono.
  • Proporciona una mejora sanitaria que se refleja en la salud general de las aves.
  • Disminuye la presencia de moscas y otros insectos como Alphitobius sp.
  • Puede ser usado en presencia de animales por ser 100% natural, atóxico, no corrosivo, no volátil, no inflamable y no requiere periodo de retiro.

Promueve la proliferación de microorganismos benéficos, los cuales actúan mediante exclusión competitiva por la materia orgánica que sirve de alimento a las bacterias patógenas y las larvas de mosca que habitan en las camas. Además, producen sustancias propias de su metabolismo como los ácidos orgánicos que controlan directamente las poblaciones de microorganismos patógenos.

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

EM-DROG promueve la proliferación de microorganismos benéficos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería