06 Nov 2017

Empresa avícola boliviana Sofía Ltda exporta a Perú

La empresa avícola boliviana Sofía Ltda concretiza primera exportación de carne de pollo a Perú, siendo habilitada por el gobierno de este país.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Por primera vez, la empresa avícola boliviana Sofía Ltda concretó la exportación de las primeras 15 toneladas de carne de pollo a Perú, cantidad que se podría ampliar en los siguientes meses. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA de Perú, acordaron los protocolos sanitarios para hacer viable uno de los pedidos del sector avícola, que es dar fluidez a los excedentes de pollo.

El Responsable Nacional de Sanidad Avícola del SENASAG, Santa Cruz, Bolivia, Omar Benavides, informó, al portal notiboliviarural, que hace 14 días la empresa Sofía Ltda. realizó una solicitud ante el ente sanitario para exportar 15 toneladas de carne de pollo a Perú, que fue aprobada previa a las habilitaciones trabajadas entre el sector público y privado desde hace 4 meses.

Además, Benavides informo que “Sofía ya concretó la primera exportación de carne de pollo al Perú con un volumen de 15 toneladas”, dijo previo al acuerdo comercial; personeros del SENASA Perú realizaron hace cuatro meses la evaluación del sistema sanitario de Bolivia y las condiciones de trabajo que realiza la empresa Sofía en todo el proceso de producción de pollo.

Asimismo, Benavidez recordó que en Bolivia la empresa IMBA de Cochabamba era la única empresa que exportaba carne de pollo a Perú, y ahora también se abre el mercado internacional para Sofía. Igualmente, comentó que existe la posibilidad de exportar carne de pollo a Ecuador y Cuba, pero previamente se deben consolidar protocolos sanitarios con dichos países.

Por su parte, el Gerente General de Sofía, Mario Anglarill Serrate, expresó su satisfacción por haber alcanzado un logro más para su empresa, por primera vez exporta carne de pollo a Perú y con proyecciones a corto plazo también pueda hacerlo con embutidos procesados.

Es más, Anglarill señaló que “El exportar nos ayuda mucho a vender nuestra producción y generar otros ingresos. También nos permitirá tener una válvula de escape para sacar los excedentes de la producción de pollo”, dijo que la intención de Sofía es exportar carne de pollo de manera sostenida y consolidar el mercado peruano. El empresario se limitó a dar detalles de los precios de pollo en el mercado internacional, pero indicó que los mismos son mayores al mercado local.

Continua después de la publicidad.

Requisitos de exportación y sanitario libre de influenza y Newcastle
Esta empresa boliviana, Sofía Ltda, cumplió los requisitos sanitarios para exportar carne de pollo, tomando en cuenta que tiene sus granjas y mataderos registrados ante el SENASAG, además que las aves producidas en sus instalaciones no tienen problemas de enfermedades sanitarias.

Hay que tener en cuenta, lo que facilitó las exportaciones se debe a que Bolivia está libre de la enfermedad Influenza Aviar y que las granjas avícolas están libres de la enfermedad Newcastle, requisitos que fueron tomados en cuenta por Perú.

Cabe recordar, que en diversas oportunidades la Asociación Departamental de Avicultores, ADA, de Santa Cruz, Bolivia, ha solicitado al gobierno de este país que los respalde y ayude a buscar mercados para la exportación de pollo, para disminuir la sobreoferta y mejorar los precios de los productos avícolas.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería