10 Jun 2021

Empresa avícola de huevos chilena apuesta por energías renovables

En Chile, la empresa avícola “Huevos Santa Marta” se certificó como una empresa líder en energías renovables en este país. […]

En Chile, la empresa avícola “Huevos Santa Marta” se certificó como una empresa líder en energías renovables en este país. Durante el año 2020 se abasteció, tras un acuerdo con la empresa Colbún S.A., de energía y potencia eléctrica para operar sus instalaciones y desarrollar las actividades asociadas a su giro.

La empresa de energía Colbún, acreditó que el consumo de eléctrico 1.335 MWh de Huevos Santa Marta entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2020, fue generado por fuentes renovables. Esta certificación se entregó a partir de datos verificados por EY Chile, quienes emitieron un informe de validación independiente, el 30 de abril.

 

Con respecto a este nuevo hito dentro de la empresa, el gerente general de Huevos Santa Marta, José Luis Moure, explica que “Esta nueva certificación demuestra que en Huevos Santa Marta no sólo estamos preocupados por el cuidado del planeta, sino que también somos conscientes en ser productores de huevos amigables con el medioambiente, cuidar a nuestras gallinas y a nuestros trabajadores. En este sentido, nuestra tarea es ser en el corto y mediano plazo una empresa 100% sustentable”.

 

Por otro lado, el gerente general de Colbún, Thomas Keller, se manifestó sobre la relevancia de que compañías suscriban este tipo de compromisos para contar con una energía más limpia.  Además, complementó que “Los desarrollos renovables que tenemos, más los activos hidroeléctricos actuales, nos dan una posición competitiva única para entregar un suministro de energía continuo y seguro, 24/7. Colbún aumentará en más de 50% su capacidad instalada en los próximos cinco a seis años gracias a proyectos renovables en fase avanzada de desarrollo por cerca de 1.800 MW. Además, estamos avanzando en una segunda fase de proyectos renovables por otros 1.000 MW, con el fin de contar con opciones disponibles para continuar el crecimiento de Colbún en la medida que nuestros clientes y el país lo requieran”.

 

Continua después de la publicidad.

Esta certificación viene a reafirmar la fuerte política sustentable y medioambiental que tiene Huevos Santa Marta

Al acuerdo de Energías Renovables, se suma que sus envases son totalmente reciclables –además de que cajas y estuches que utilizan, en su mayoría, vienen de productos reciclados- y cuentan con su propia máquina compostadora, que procesa el desecho que generan sus gallinas. De esta manera el compost es utilizado como fertilizante. Asimismo, la empresa cuenta con la normativa APL de Acuerdos de Producción Limpia, convenio firmado entre empresas y organismos públicos para mejorar las condiciones productivas, ambientales, de higiene, seguridad laboral, eficiencia energética y eficiencia en el uso del agua, entre otras materias.

 

Para concluir, José Luis Moure puntualiza “Creemos que el cliente tiene un papel fundamental en este cambio, donde no solo se está preocupando del producto o alimento, sino que también, de cómo se produjo, de la huella de carbono, del bienestar animal, de los manejos con la comunidad, etc. Este cambio es el eje central para convertirse en una empresa referente y sustentable a lo largo del tiempo. Las exigencias de hoy y del futuro no tienen nada que ver con lo que existía hace 5 años atrás, el mundo está cambiando fuertemente y debemos ser capaces de adelantarnos. La clave es ser dinámicos y preocupados con nuestros stakeholders”.

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería