01 Abr 2025

Empresa Colombiana Avinal: Líder en producción sostenible de huevos

En Colombia, donde el consumo de huevo per cápita es de 346 unidades anuales, Avinal lidera con su modelo sostenible, optimizando recursos y cuidando el medio ambiente.

Avinal, una empresa colombiana con más de cinco décadas de experiencia, ha destacado en el sector avícola por su modelo de economía circular, que optimiza recursos, promueve la autosostenibilidad energética y fomenta la regeneración ambiental.

  • Este enfoque le ha permitido a la compañía reducir el consumo de agua en casi un 50%, implementar energía solar en sus granjas y plantar más de 14.,000 árboles, mientras mantiene altos estándares de calidad en la producción de huevos, carne y abono orgánico.

EL MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE AVINAL

La economía circular adoptada por Avinal se basa en tres principios fundamentales: optimización de recursos, autosostenibilidad energética y regeneración ambiental. Estos principios permiten a la empresa cumplir con las crecientes demandas del mercado, a la vez que reduce su huella ecológica y asegura la sostenibilidad a largo plazo.

ESTRATEGIAS SOSTENIBLES IMPLEMENTADAS

Eficiencia Hídrica: Avinal ha implementado un sistema productivo que optimiza el uso del agua, reduciendo el consumo a 180 cm³ por ave, frente al promedio de 300 cm³ del sector. Esta mejora en la eficiencia hídrica es un claro ejemplo de su compromiso con la sostenibilidad.

Reducción de Residuos Plásticos: A través de la tecnología de alimentación a granel, la empresa ha logrado evitar el uso de 200 sacos de polipropileno diarios en cada galpón, reduciendo así significativamente los residuos plásticos generados en su operación.

Uso Eficiente de Alimentos Balanceados: La optimización en el uso de alimentos balanceados ha permitido a Avinal producir 123 gramos de huevo por gallina, optimizando recursos en comparación con otros sistemas productivos que superan los 135 gramos.

Continua después de la publicidad.

Autosuficiencia Energética: La implementación de paneles solares en sus granjas cubre el 100% de la demanda energética en los picos de consumo diario, reduciendo la huella de carbono y la dependencia de la red eléctrica.

Reforestación y Compensación Ambiental: Avinal ha sembrado más de 142,000 árboles en 129 hectáreas, un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y contribuir al bienestar del planeta.

MODELO DE GRANJAS PERIURBANAS PARA EL FUTURO

Con el pronóstico de que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, Avinal apuesta por el modelo de granjas periurbanas. Esta estrategia busca acortar las cadenas de suministro, reducir el impacto ambiental y ofrecer un abastecimiento confiable y fresco a los consumidores urbanos.

SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Avinal ha demostrado que la sostenibilidad no es solo un discurso, sino un compromiso real con el medio ambiente y la sociedad. El gerente general, Juan Peláez, destacó que la eficiencia en el uso de recursos, la implementación de un ciclo productivo circular y el aprovechamiento de energía renovable son principios clave para garantizar una producción responsable y sostenible.

DESAFÍOS EN LA URBANIZACIÓN Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS

La urbanización global representa un desafío para el suministro de alimentos frescos y sostenibles. Avinal responde a este reto mediante su modelo de granjas cercanas a los centros urbanos, lo que no solo reduce los costos de transporte, sino que también minimiza el impacto ambiental.

LIDERAZGO REGIONAL Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE

continúa consolidándose como un líder en el sector avícola, enfrentando los desafíos de la urbanización y el crecimiento del mercado. Con su modelo de sostenibilidad, la empresa busca mantener un crecimiento alineado con las necesidades del mercado y, al mismo tiempo, liderar la transición hacia una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

 

En resumen, Avinal ha demostrado que la industria avícola puede ser un modelo de sostenibilidad, demostrando que es posible producir alimentos de alta calidad mientras se protege el medio ambiente y se optimizan los recursos.

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería