03 May 2019

En abril, frigoríficos brasileños ganan R$17,6 billones en valor de mercado

Los frigoríficos brasileños ganaron R$17,6 billones (US$4,5 billones) en valor de mercado, sólo en abril, según la noticia difundida por el Valor Económico.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Los frigoríficos brasileños ganaron R$17,6 billones (US$4,5 billones) en valor de mercado, sólo en abril, según la noticia difundida por el Valor Económico. De acuerdo al medio de comunicación, el impulso de las compras en la bolsa la semana pasada, se produjo cuando el banco Morgan Stanley recomendó las acciones de los frigoríficos de manera enfática, teniendo como escenario el brote de la Peste Porcina Africana en China.

Desde inicios de 2019, la Organización Mundial de Salud Animal, OIE notificó 18 nuevos brotes de Peste Porcina Africana en China, que llevaron a cerca de 127 mil animales a la muerte, ya sea por la enfermedad o por la necesidad del sacrificio sanitario. Considerando que el peso medio de sacrificio de un porcino es de 120 kg, sólo sobre la base de las notificaciones de la OIE, serían aproximadamente 15.000 toneladas de carne porcina menos en el mercado chino en 2019.

Hasta noviembre de 2018, según informaciones de la Consultoría Asia Brasil Agro Alliance, 600 mil cabezas de porcinos habían sido oficialmente sacrificadas, representando cerca de 4 millones de toneladas menos de carne porcina en el mercado. Los expertos del sector evalúan que no hay suficiente carne porcina en el mundo para cubrir ese espacio y, por lo tanto, se espera el avance de la carne de ave y bovina.

En el caso de que los cuatro frigoríficos brasileños listados en la bolsa, JBS, BRF, Marfrig y Minerva, juntos valían R$85,8 billones en la B3 el día 23/4, según el Valor Económico. Considerando que a fines de marzo el valor de mercado de esas empresas era de R$68,2 billones, el crecimiento fue de 26,8% en poco más de 20 días.

En abril, BRF, dueña de Sadia y Perdigão, ganó casi R$6 billones en valor de mercado, mientras que JBS, dueña de Friboi y Seara, ganó más de R$10 billones en la B3, según el VE.

En el acumulado de 2019, la ganancia de los cuatro frigoríficos brasileños fue de R$31,8 billones, de los cuales R$20 billones se concentran sólo en JBS. El día 23/4, JBS cerró la sesión a R$19,72, según el VE, llegando al mayor nivel de la historia de la empresa.

Continua después de la publicidad.

También el día 2/4, las acciones de BRF volvieron al nivel anterior a la “Operación Farsa”, que llegó a arrestar a ex ejecutivos de BRF en marzo del año pasado. El analista Leandro Fontanesi, del Bradesco BBI, evaluó que las acciones de BRF tienen potencial para subir más y que el mercado aún no ha valorizado la reducción de costos de producción en Brasil, debido a la mayor oferta de granos para alimentación animal.

 

Con informaciones extraídas del Medio Valor Económico

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería