03 Jun 2024

En Argentina inauguran parque solar fotovoltaico en planta de incubación avícola

En Argentina, finalizan el proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico más grande de la provincia de Entre Ríos, ubicado en la Planta de incubación avícola de la empresa Las Camelia en el pueblo de Liebig.

En Argentina, finalizan el proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico más grande de la provincia de Entre Ríos, ubicado en la Planta de incubación avícola de la empresa Las Camelia en el pueblo de Liebig.

 

  • El Parque Solar Fotovoltaico es un paso de la empresa Las Camelia hacia la sostenibilidad energética y la autonomía, diseñado para abastecer un 80% del consumo de la planta de incubación avícola.

 

Elbio Woeffray, el titular de la empresa de ingeniería MEYCO SRL localizada en San José que realizó la obra, resaltó que se trata de un proyecto que apuesta a la sostenibilidad energética y la autonomía.

 

Además, señaló que “El proyecto comenzó con una evaluación de la demanda energética de la planta de incubación y, a partir de allí, se previó una instalación de paneles solares para disminuir el 80% del consumo base, no máximo. Una vez aprobado por los directivos de la industria avícola y mediante el acceso a financiamiento, se avanzó con la ejecución de la obra que llevó aproximadamente tres meses hasta su inauguración” según consigna en el medio Dos Florines.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, el especialista destacó que, para avanzar en soluciones alternativas de este tipo, atento a la creciente demanda energética, las empresas deben contemplar una inversión cercana a los 300 mil dólares. Al respecto, consideró que su concreción “es alcanzable” si hay políticas de financiamiento con tasas de interés acordes.

 

 

Además, señaló que “Es perfectamente amortizable en un plazo razonable de entre cuatro y cinco años, con créditos de seis años” y enfatizó que “la instalación tiene una vida útil aproximada de 20 años”.

 

Parque Solar Fotovoltaico  en planta de incubación avícola de Las Camelias

 

DETALLES DEL PROYECTO

Este proyecto no solo representa un avance significativo en la adopción de energías renovables en la provincia de entre Ríos, sino también un firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

 

La ejecución de este proyecto pionero en la región estuvo liderado por los profesionales, Ingeniero Nicolás Sosa y del Técnico Gabriel Woeffray.

 

Para concluir, Elbio Woeffray recordó que un proyecto de estas características se amortizaba antes en ocho, nueve o diez años. Por ello, insistió en la necesidad de seguir mejorando la ecuación para que las inversiones en energías limpias sean tangibles. Para luego agregar que “A pesar de que para la gente puede ser un costo difícil de afrontar, la única manera de que se desarrollen las energías renovables es que se sinceren los costos, porque si no, no cierran los números y no justificas la inversión.

 

Parque Solar Fotovoltaico  en planta de incubación avícola de Las Camelias

En la foto se encuentra el equipo de MEYCO junto a Rogelio Frigerio Gobernador de la Provincia de Entre Ríos. Imagen de MEYCO S.R.L.

 

En la inauguración del parque solar fotovoltaico estuvieron presentes el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; la vicegobernadora, Alicia Aluani; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo; y otros miembros del gabinete provincial y el intendente Julio Pintos, entre otros funcionarios de la región.

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería