02 Ago 2024

En Chile autorizan el uso del sello del “Programa de Calidad” a productores de huevos

En Chile, se permitió el uso a los primeros siete productores huevos que cumplen los requisitos del “Programa de Calidad de Chilehuevos”, tras certificarse en los tres pilares del programa bienestar animal, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria.

En Chile, se permitió el uso a los primeros siete productores huevos que cumplen los requisitos del “Programa de Calidad de Chilehuevos, tras certificarse en los tres pilares del programa bienestar animal, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria.

 

  • Las empresas autorizadas son Avícola Santa Elvira, Agrícola Santa Marta de Liray, Huevos Coliumo, Huevos de Talca, Avícola Andina, Avícola Valle Central y Avícola y Comercial El Toco. Estos productores pueden usar el sello en sus huevos, envases y comunicación con sus clientes, medios de transporte, entre otros.

 

El gerente general de Chilehuevos, Patricio Kurte, explicó que “Los asociados que aún no cuenten con certificación puedan solicitar ser auditados para optar a certificación en el (los) pilar(es) que les falte(n), pudiendo así acceder también al uso del sello. Los no asociados que se interesen también pueden acceder en la medida que se acredite el cumplimiento de sus requisitos y cancelen el costo asociado a su membresía al programa”.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

La implementación del sello responde a lo establecido en el Código de Ética gremial, donde los asociados se comprometen a desarrollar sus actividades productivas en el marco de la Política de Sostenibilidad en lo que respecta al bienestar de las aves ponedoras, entorno seguro y saludable para sus trabajadores y trabajadoras, seguridad en la producción de huevos y cuidado del medio ambiente.

 

Continua después de la publicidad.

En esta línea, Patricio Kurte señaló “El objetivo final es obtener huevos de alto estándar, producidos gracias a animales sanos, en sistemas de producción sostenibles que cuidan a los consumidores, los trabajadores del sector, el medio ambiente y a las comunidades locales a los planteles productivos”.

 

SELLO DE CALIDAD DE CHILEHUEVOS

El sello de calidad de Chilehuevos -que consta de un conjunto de prácticas de gestión en cada uno de sus pilares- es parte de las iniciativas del sector productor de huevos provenientes de sus dos Acuerdos de Producción Limpia (APL) y la Guía de Buenas Prácticas de Bienestar Animal (elaborado por el SAG, Chilehuevos, académicos y organizaciones no gubernamentales especializadas en bienestar animal); así como los prerrequisitos del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en Establecimientos de Alimentos.

CHILE SELLO DEL PROGRAMA DE CALIDAD PRODUCTORES DE HUEVOS

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA Y EL USO DEL SELLO

A fines del año 2023 correspondía a los asociados a Chilehuevos cumplir el primer conjunto de metas de su Programa de Calidad. Sin embargo, por la situación de influenza aviar, no fue posible hacer las capacitaciones previstas, decidiéndose postergar esta exigencia para fines del año 2024.

Ante ello, con el fin de acelerar la implementación del programa y el uso del sello por parte de asociados, el Directorio de Chilehuevos, resolvió que:

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería