19 Mar 2024

En Chile, el SAG rastrea las aves para prevenir Influenza Aviar con tecnología GPS

Chile se declaró oficialmente "País Libre de Influenza Aviar en aves de corral" en agosto de 2023 y el estatus se mantiene vigente. Sin embargo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, está utilizando tecnología GPS y mapas de dispersión espacial para prevenir brotes de Influenza Aviar.

Chile se declaró oficialmente “País Libre de Influenza Aviar en aves de corral” en agosto de 2023 y el estatus se mantiene vigente. Sin embargo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, está utilizando tecnología GPS y mapas de dispersión espacial para prevenir brotes de Influenza Aviar

 

  • Desde la detección del primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H1N5 en diciembre de 2022 en Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, declaró una Emergencia Zoosanitaria en todo el territorio nacional. Esta medida desencadenó la ejecución de la campaña sanitaria más extensa que haya enfrentado el SAG hasta la fecha.

 

A pesar de los esfuerzos, la Emergencia Zoosanitaria aún se mantiene vigente. En agosto de 2023, Chile se declaró oficialmente “País Libre de Influenza Aviar en aves de corral”. Este logro fue posible gracias al arduo trabajo conjunto del SAG y el sector privado, que lograron controlar todos los brotes de la enfermedad en instalaciones avícolas, permitiendo la reapertura de mercados que previamente se habían cerrado.

 

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, manifestó que “Este hito no solo representó un triunfo en términos de salud animal, sino que también facilitó la reanudación de las exportaciones de productos avícolas, reviviendo sectores económicos que se vieron afectados por el cierre de mercados internacionales”.

 

Continua después de la publicidad.

Así mismo, la autoridad explica que: “En septiembre de 2023 comienza la temporada de migraciones y cientos de aves siguen llegando desde el hemisferio norte a nuestro país. Este flujo aumenta el riesgo de transporte del virus de influenza aviar, una panzootia que afecta a nivel mundial, siendo las aves silvestres migratorias su principal medio de dispersión.

 

Por esta razón es que el SAG está implementando el proyecto “Seguimiento de las rutas y elaboración de mapa de dispersión espacial de aves silvestres”, con el objetivo de conocer las rutas de vuelo, los sitios de nidificación y concentración de aves silvestres, así como su georreferenciación.

 

Esto permitirá establecer un mapa de riesgo de Influenza Aviar asociado al contacto que estas aves tienen con aves de traspatio, centros de producción intensiva y áreas de concentración de avifauna.

INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS GPS

Se han instalado exitosamente dispositivos GPS en golondrinas de mar, gaviotas garumas y gaviotín chico en la región de Tarapacá, y próximamente se llevará a cabo el mismo procedimiento en otras aves de las regiones de Maule, Biobío y Magallanes.

 

 

En la fase final de este proceso, las aves son liberadas en el mismo lugar donde fueron capturadas, garantizando que se encuentren en condiciones óptimas para continuar su periodo reproductivo.

 

Fuente: Imagen del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Chile

 

Mirando hacia el futuro, la recopilación de datos a través de estos dispositivos GPS facilitará la focalización de muestreos de seguimiento de enfermedades y la identificación de zonas de riesgo, contribuyendo así al cuidado y manejo efectivo de las poblaciones de aves silvestres en distintas regiones de este país.

 

Fuente: Con información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería