16 Oct 2024

En Costa Rica, sector avícola y gobierno garantizan la inocuidad del huevo

Tras el trabajo coordinado entre SENASA y los productores de avícolas, Costa Rica ha logrado abrir importantes mercados de exportación de ovoproductos líquidos pasteurizados hacia países centroamericanos.

En Costa Rica, el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, realiza un esfuerzo conjunto con el sector avícola para garantizar la inocuidad y sanidad de los alimentos derivados del pollo, entre ellos, el huevo.

 

  • Gracias al trabajo coordinado entre SENASA y los productores, Costa Rica ha logrado abrir importantes mercados de exportación de ovoproductos líquidos pasteurizados hacia países como República Dominicana, El Salvador, Panamá y Guatemala.

 

El director de SENASA, Luis Matamoros Cortés, destacó el esfuerzo por mantener el estatus sanitario y el acceso a mercados externos.

En esta línea, afirmó “Hemos trabajado arduamente para mantener el estatus sanitario del país libre de enfermedades como la Influenza Aviar y Newcastle. Además, el sector avícola ha implementado rigurosas buenas prácticas productivas, siguiendo estrictos protocolos sanitarios, lo que ha permitido a Costa Rica destacar en los mercados internacionales”.

 

PREVENIR INGRESO DE ENFERMEDADES AVÍCOLAS EXÓTICAS

Continua después de la publicidad.

Para prevenir la entrada de enfermedades avícolas exóticas en el país, SENASA ha implementado un sistema de alerta inmediata que permite identificar e investigar casos sospechosos.

 

CIFRAS DEL SECTOR DE POSTURA

La industria del huevo en Costa Rica ha registrado un importante crecimiento y desarrollo en los últimos años. Este país es uno de los mayores productores de huevos de Centroamérica y la industria juega un papel crucial para satisfacer la demanda de huevos del país.

 

En la avicultura costarricense se ha observado una modernización y un aumento de la productividad, lo que ha dado lugar a un suministro constante de huevos asequibles y de alta calidad para los consumidores.

 

 

 

Fuente: Con información del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, y HOWLERMAG, Costa Rica.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería