29 Oct 2024

En Ecuador inauguran planta de procesamiento avícola con miras a la exportación

Con una inversión de más de US$ 45 millones, esta nueva planta de faenamiento y procesamiento avícola permitirá a la empresa ecuatoriana AVISID S.A. modernizar los procesos e incrementar la capacidad de producción de pollo faenado para suministro en el mercado interno y con fines de exportación.

Con una inversión de más de US$ 45 millones, esta nueva planta de faenamiento y procesamiento avícola permitirá a la empresa ecuatoriana AVISID S.A. modernizar los procesos e incrementar la capacidad de producción de pollo faenado para suministro en el mercado interno y con fines de exportación.

  • En la Parroquia San Isidro, cantón Isidro Ayora, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, participó de la inauguración del nuevo centro de faenamiento y procesamiento de carne de pollo de la empresa Avícola San Isidro AVISID S.A.

 

El evento contó además con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, autoridades de Agrocalidad y Arcsa, directivos de CONAVE, APROBAL y AVISID S.A.; así como colaboradores de la avícola.

 

El 9 de abril de 2024, AVISID S.A. suscribió un contrato de inversión con el Estado ecuatoriano, a través de la gestión y acompañamiento de esta Cartera de Estado, por un monto aproximado de US$ 45 millones, con ejecución de cinco años.

 

Esta nueva planta permitirá a AVISID S.A. modernizar los procesos e incrementar la capacidad de producción de pollo faenado para provisión local y con fines de exportación; convirtiéndose en la infraestructura más avanzada en América Latina en la industria avícola.

Continua después de la publicidad.

 

Ecuador inauguración planta faenamiento y procesamiento avicola

 

Durante el evento de inauguración, las autoridades realizaron el recorrido por la planta para conocer el proceso productivo del ave, desde su llegada de las granjas hasta el faenamiento y procesamiento avícola final para ser distribuido.

En esta inauguración, el ministro Jaramillo destacó que este nuevo centro de faenamiento no solo fortalece la capacidad productiva del país, sino que abarca todos los eslabones de la cadena avícola, desde las granjas reproductoras y la planta de faenamiento, hasta la planta de balanceados, garantizando productos de alta calidad para el consumo nacional e internacional.

MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Por su parte, el ministro Danilo Palacios resaltó que ejemplos como este son los que necesita el país para dinamizar la economía y aportar al desarrollo de la industria local con miras hacia la internacionalización, a través de la apertura de mercados, en un trabajo articulado y cooperativo entre sector público y privado.

La directora de CONAVE, Diana Espín, señaló “Esto representa un hito regional, como símbolo de innovación y crecimiento para el sector avícola ecuatoriano”, para quien esta nueva planta fortalecerá la capacidad de competir en el mercado local y los mercados internacionales.

REFERENTE EN AMÉRICA LATINA

Gladys Quirola, directora de Proyectos de AVISID S.A., destacó que esta planta se convierte en un referente en América Latina, con la tecnología más avanzada y un enfoque en sostenibilidad.

En esa línea informó que “Este centro está diseñado para maximizar la eficiencia, garantizando calidad, respetando el medio ambiente. Además, es una fuente de empleo que ha beneficiado directamente a 8.500 familias de esta zona, aportando al desarrollo local y fortaleciendo la economía”.

INVERSIÓN EN CENTRO DE FAENAMIENTO Y PROCESAMIENTO AVÍCOLA

La inversión de más de US$ 45 millones que ha hecho posible este centro de faenamiento y procesamiento avícola, incrementará su capacidad productiva en más del 40%, pasando de 5.000 a 16.000 pollos faenados por hora.

 

Además, se fortalecerán áreas estratégicas como la capacidad de almacenamiento de alimento balanceado, la logística de transporte, y se espera un incremento del 30% en la producción de huevos de mesa.

 

De esta manera, desde el Gobierno ecuatoriano manifiestan que continúan impulsando la inversión privada y siguen comprometidos en construir un mejor país y con mayores oportunidades de desarrollo para todos los sectores productivos.

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería