09 Jun 2023

En Ecuador se fija el precio mínimo de sustentación del maíz duro

En Ecuador, se establece el precio mínimo de sustentación del maíz duro, siendo este grano la materia prima principal para la elaboración de alimentos balanceados que demanda la industria avícola y de proteína animal.

En Ecuador, se establece el precio mínimo de sustentación del maíz duro, siendo este grano la materia prima principal para la elaboración de alimentos balanceados que demanda la industria avícola y de proteína animal.

  • Desde, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, se informa que en acuerdo entre productores y la industria, fue establecido en US$16,33 el precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro, con 13% de humedad y 1% de impurezas, hasta diciembre de este año.

Este acuerdo se logró durante la reunión del Consejo Consultivo de Maíz amarillo, efectuada el miércoles 7 junio de 2023 en la ciudad de Guayaquil, con la participación de representantes de todos los actores de la cadena productiva. En este espacio se trató el precio mínimo de sustentación y el precio de comercialización.

En ese sentido, además, consensuaron que;

  • La última semana de cada mes, la Subsecretaría de Comercialización publicará el precio de comercialización del maíz para el siguiente mes.
  • Además, se incorporará en la tabla de precio de comercialización los ítems de impurezas y humedad.

El maíz amarillo duro es la materia prima principal para la elaboración de alimento balanceado, que demanda la industria dedicada a la producción de proteína animal: carne de pollo, carne de cerdo y huevos, productos de alto valor nutritivo, con precios económicos para la población ecuatoriana.

 

En el Consejo participaron Aurelio Sea, Henry Peña, Marco Andrade y Karina Arcos, delegados de los productores de la provincia de Los Ríos; Joffre Quimis, delegado de los productores de la provincia de Manabí; Freddy Freire, de Guayas.

Además, asistieron Germán Zambrano, representante de la Asociación de Prestadores de Servicios de Acopio; Gustavo Freire, de la Asociación de Fabricantes de Alimento Balanceado (AFABA); Jorge Josse, de Aprobal; Paúl Parra, de la Asociación de Porcicultores del Ecuador; Ramiro Apolo, de la Federación de Avicultores y Productores Pecuarios del Ecuador, y Juan Francisco Jaramillo, de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador.

Continua después de la publicidad.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, Ecuador.


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería