11 Dic 2019

En Perú se prevé crecimiento de 6,9% para el consumo de pavo este 2019

Para este año 2019, se prevé que el consumo de pavo alcanzará un crecimiento de 6,9% con respecto al año pasado, conforme al MINAGRI.

Para este año 2019, se prevé que el consumo de pavo alcanzará un crecimiento de 6,9% con respecto al año pasado. Además, MINAGRI, Ministerio de Agricultura y Riego, ha indicado que en los últimos cinco años el consumo de pavo ha mostrado un comportamiento sostenido.

 

En relación a las festividades de fin de año, el consumo de pavo se ha incrementado en 0,7% con respecto a la oferta en el mercado del año pasado. En este año 2019, estarán disponibles 2,1 millones de pavos, conforme al MINAGRI, Ministerio de Agricultura y Riego.

 

En los últimos 5 años, la oferta de pavos creció a una tasa anual de 0,04%, según los datos entregados por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas dependiente del MINAGRI.

De acuerdo a la publicación del MINAGRI, este año para las fiestas de fin de año la oferta procede solamente de la producción de pavo peruana, donde se ofrece 62% de la producción nacional anual.

De igual forma, se indica que el peso del pavo promedio fluctuará entre 5,5 kg y 11,0 kg por ave. Los canales de distribución de las ventas se efectuarán primordialmente mediante ventas corporativas, cadenas de supermercados, centros de acopio de aves vivas en Lima Metropolitana, Perú.

Continua después de la publicidad.

También, se puntualiza que, este año 2019, la producción de pavo vivo se ha venido incrementando ligeramente. Por lo cual, se prevé que al finalizar el año se pueda alcanzar un alza de 0,2% en relación al año 2018.

 

Comportamiento de la producción de pavo

 

Por otro parte, se explica que, durante este año de la producción nacional total, 76% se comercializa como pavo entero y el 24% restante como pavo troceado.

 

Del total de pavo entero sacrificado, el 81% se destina para abastecer las fiestas de fines de año, sólo 18% es para la comercialización nacional y 2% es exportado como pavo entero congelado. Por su parte, el pavo troceado, 99% está orientado al consumo interno y 1% se exporta.

 

Exportaciones

Con respecto a la exportación de carne de pavo, se indica que al finalizar el año 2019 se lograrán comercializar 465 toneladas. En cuanto a los envíos, 79% es pavo entero y 21% es pavo troceado, siendo los países de destino, principalmente, Panamá y Colombia.

 

Importaciones

En referencia a las importaciones de carne de pavo, este año 2019, se estiman que lleguen a las 10.063 toneladas, registrándose un crecimiento de 9,1% en comparación al año pasado.

 

Consumo

En los últimos cinco años, se ha observado un crecimiento sostenido del consumo de pavo, alcanzado una tasa anual de 2%.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería