La Enfermedad de Newcastle (EN) está causada por cepas virulentas del paramixovirus aviar tipo 1 (APMV-1), un serotipo del género Avulavirus perteneciente a la subfamilia Paramyxovirinae, familia Paramyxoviridae. Se han identificado un total de 15 serotipos de paramixovirus aviares (APMV-1 a APMV-15) en diferentes especies de aves silvestres y domésticas.
Se transmite por contacto directo con secreciones, especialmente heces, de aves infectadas o por contacto indirecto a través de alimentos, agua, equipos, vehículos, seres humanos, fómites, etc., contaminados por Newcastle.
CINCO PATOTIPOS EN FUNCIÓN DE LOS SIGNOS CLÍNICOS
Las cepas presentan una elevada variación respecto a la patogenicidad en los pollos. Así, se agrupan en cinco patotipos en función de los signos clínicos observados en los pollos infectados (Alexander y Senne, 2008b).
Velogénico viscerotrópico. Patotipo muy patógeno en el que se observan lesiones intestinales hemorrágicas.
Velogénico neurotrópico. Presentación con mortalidad elevada, tras la aparición de signos respiratorios y nerviosos.
Mesogénico. Se observan signos respiratorios y signos nerviosos ocasionales pero baja mortalidad.
Lentogénico o respiratorio. Presentación respiratoria leve o subclínica.
Entérico asintomático. Normalmente consiste en una infección entérica subclínica.
CASO ENFERMEDAD DE NEWCASTLE EN POLLOS DE ENGORDE
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó la detección del virus de la Enfermedad de Newcastle (EN) en una explotación de broilers localizada en el municipio de Huércal-Overa, provincia de Almería, el pasado 29 de junio de 2022.
Se trató de una explotación de broilers, con un censo aproximado de 10.000 animales de 6 semanas de edad.
La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de los primeros síntomas el pasado 24 de junio, seguido de un aumento de mortalidad en los días siguientes.
Se confirmó que se trata de una cepa de alta patogenicidad de esta enfermedad, descartándose asimismo la presencia del virus de Gripe Aviar.
Se trata del primer foco de Enfermedad de Newcastle en aves de corral en España desde noviembre de 2009 cuando se detectó en una explotación de aves cinegéticas en la provincia de Guipúzcoa.
Posteriormente, se confirmaron dos focos de enfermedad de Newcastle en dos explotaciones de broilers localizadas en el mismo municipio el 7 de julio de 2022, ambas en el radio de los 3 km del foco declarado el pasado 29 de junio.
Se trató de dos explotaciones de broilers,...