01 Feb 2021

Entra en vigor el Plan Nacional de Control de Salmonella

Entra en vigor el Plan Nacional de Control de Salmonella Incluye la paralización de la comercializacion de huevos frescos de […]

  • Entra en vigor el Plan Nacional de Control de Salmonella
  • Incluye la paralización de la comercializacion de huevos frescos de manadas sospechosas hasta confirmar el resultado

Este pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo Programa Nacional de Control de Salmonella en Gallinas Ponedoras 2021.

La principal novedad del Plan es la prohibición de comercialización de huevos en fresco en caso de sospecha de presencia de Salmonella spp. hasta que no se descarte por serotipado que no se trata de un tipo de salmonela objeto de control.

El Plan indica también lo siguiente: “Para acortar los plazos y limitar la duración de las restricciones al mínimo posible, el laboratorio responsable del aislamiento e identificación realizará el análisis con la mayor brevedad, emitirá un primer informe de detección cuando se haya aislado e identificado Salmonella, y se lo enviará a la Autoridad competente de la Comunidad autónoma correspondiente, lo antes posible, y siempre dentro de las 24 horas desde la obtención del resultado.”

El objetivo para el sector es que se reduzca al mínimo posible el tiempo entre la identificación de salmonella spp. en la muestra y la identificación o serotipado. Para el caso de los Controles Oficiales, el MAPA ha dando instrucciones a todos los laboratorios que los realizan para que apliquen un nuevo procedimiento que acorta el tiempo entre el diagnóstico y el serotipado, de modo que ambos resultados sean prácticamente coincidentes y no sea necesario aplicar restricciones a la comercialización de huevos.

En el caso de los autocontroles, existen técnicas analíticas que reducen los tiempos de diagnóstico y permiten identificar la presencia de cepas vacunales en la muestra. Cada productor debe asegurarse de que las técnicas empleadas en el laboratorio de análisis de sus muestras de autocontroles identifican y serotipan la Salmonella en el menor tiempo posible.

Dado el impacto negativo en la relación comercial con el cliente que supone paralizar el huevo ya distribuido a las tiendas, INPROVO propone que el productor inmovilice de forma voluntaria y cautelar los huevos producidos por la manada muestreada hasta recibir el resultado del laboratorio. En la mayoría de los casos, esta paralización debería ser de 2-3 días.

 

Continua después de la publicidad.
Resultados de la Red de Alerta Europea de Alimentos y Piensos (RASFF) 2019

Hubo 574 notificaciones a la red de alerta sobre microorganismos patógenos en alimentos, un 17% más que en 2018, y ligadas principalmente a alimentos de origen animal. Salmonella es el patógeno notificado con mayor frecuencia en alimentos de los países miembros (371 notificaciones, hasta un 51%). Lo mismo ocurre con los de países no miembros (347 notificaciones).

La carne ocupa la mayor parte de las notificaciones, la de aves de corral en particular debido al criterio de seguridad alimentaria de ausencia de Salmonella Typhimurium y Enteritidis en carne fresca de aves. 181 notificaciones sobre Salmonella fueron en productos avícolas procedentes de Polonia. Aproximadamente en la mitad de ellos estaban implicados Salmonella Enteritidis o Salmonella Typhimurium. Se identificaron catorce operadores como recurrentes.

El huevo se vio implicado en 10 alertas, 10 notificaciones, 2 rechazos en frontera y 1 comunicación para información en la red del RASFF (23 de un total de 4.118 comunicaciones a la red en ese año). En cuanto a los controles de fraude (sistema AAC), hubo 12 casos relacionados con el huevo de un total de 1.685 notificados en el año. Estos se refieren a incidencias en calidad, etiquetado, o no conformidad sobre el tipo de alimento que se vende, que no implican riesgos para la seguridad alimentaria, pero son delitos económicos y administrativos.

Plan Nacional Control de Salmonella

Gráfico del informe RASFF de la UE de 2019 en el que se muestran los patógenos relacionados con las alertas y los alimentos implicados en las mismas. Los huevos aparecen abajo a la derecha, entre los alimentos menos relacionados con alertas alimentarias ese año.

Fuente: INPROVO

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería