02 Dic 2024

Reformular dietas en tiempos de costes elevados

El uso de enzimas exógenas en la formulación de piensos, como la fitasa y el complejo XAP, permite reducir los costos de alimentación sin afectar los rendimientos de los animales, enfrentando los desafíos del mercado actual.

La combinación de las actividades enzimáticas exógenas adecuadas puede facilitar un acceso superior a los aminoácidos de las dietas, así como una mejor utilización de la energía contenida en el alimento, no siempre bien empleada (metabolizada).

El uso de las enzimas seleccionadas para estas situaciones, sin duda ayudará a reducir el coste de la alimentación, sin perjudicar los rendimientos productivos.

El mundo de la producción animal continúa encarando, según los tiempos que corran, gastos en ocasiones excesivamente elevados; ya sea por el incremento del coste de la energía, de la mano de obra, entre otros gastos fijos.

  • Además de estos gastos mencionados, se une el precio de los ingredientes, que, aunque es cierto que en los últimos meses (agosto 2024) han sufrido un descenso importante, es una variable que se antoja muy volátil, y determina directamente el precio de la producción, ya que la alimentación representa entre el 65-75% de los gastos totales de producción.
  • La disponibilidad y precio de las materias primas, sujeta a tantas variables, puede conducir a una situación de formulación de piensos verdaderamente desafiante. No se pueden absorber los incrementos de coste de forma continuada como ha estado sucediendo en los últimos años.

La propuesta de una reformulación, además de aplicar unas matrices nutricionales, pasa por liberar ciertos límites máximos de algunos ingredientes, así como contemplar el empleo de otros que normalmente no se consideran, por suponer un “riesgo” dado su menor valor nutricional adscrito a una mayor presencia de factores antinutritivos.

Es esta la situación, el empleo de enzimas, como xilanasas que aminoren el reto digestivo de una mayor presencia de PNA (polisacáridos no amiláceos) e incluso proteasa y amilasa por la presencia de proteínas de menor digestibilidad y una búsqueda de una mayor digestión del almidón, es de gran utilidad.

En estas ocasiones, además, estamos tentados a retirar de los piensos, alguno de los aditivos empleados y, como decíamos, a utilizar ingredientes de mayor riesgo digestivo.

Nuestra propuesta, con la combinación enzimática XAP (xilanasa, amilasa, proteasa), es reformular las dietas utilizando los valores matriciales que proponemos (de EM y de 18 aminoácidos), logrando un menor coste/tonelada de pienso, al tiempo que los animales mantienen los resultados normalmente obtenidos con otro tipo de dietas, incluso mejorarlos por obtener un equilibrio nutricional más adecuado.

Continua después de la publicidad.

DIETAS BAJAS EN PROTEÍNA

Las dietas bajas en proteína bruta y, por tanto, en principio, en aminoácidos, son de utilidad si se formulan de forma adecuada; el uso de aminoácidos sintéticos se hace imprescindible y aun así, el coste del alimento por tonelada es posiblemente más reducido.

Una vez decidido esto, es importante señalar la importancia de “vigilar”, al utilizar dietas bajas en proteína, los niveles de aminoácidos no esenciales; más allá de esto, en la actualidad, con las nuevas recomendaciones de mínimo de aminoácidos digestibles (hasta 10; FEDNA, 2018 y 9; Nutrition Specifications ROSS, 2022), sería necesario contemplar el uso de algún aminoácido sintético adicional, más allá de los empleados con normalidad.

 

En realidad, las nuevas estirpes responden con rendimientos elevados, crecimiento, bajos IC, elevada ganancia de peso, siempre que se proporcionen dietas equilibradas en EM y con los aminoácidos en su justa medida.

Por otra parte, un aumento de la densidad energética (EM), eventualmente podría ayudar a una mayor utilización de aminoácidos y mayor deposición proteica; siendo esto así, en ocasiones los piensos comerciales se formulan con excesos de EM, que lo único que van a provocar es una mayor deposición de grasa.

 

Desde nuestro departamento de I+D, junto al de alimentación aplicada, se han realizado pruebas en este sentido: reformular dietas diluidas en PB, aminoácidos y EM, pero añadiendo las enzimas exógenas que van a compensar esa menor densidad nutricional, logrando unos rendimientos iguales, incluso mejores, a costes de producción más bajos.

ENZIMAS EXÓGENAS

Consideramos el empleo de fitasa, así como de xilanasa, amilasa y proteasa, de manera individual o combinadas, como herramienta a utilizar en una posible reformulación, que, mejorando el coste de producción, no afecte en absoluto los rendimientos de los pollos.

Conocemos sobradamente que las fitasas presentan una actividad rápida y de gran eficacia a muy bajo pH. Esta mejora notablemente la digestibilidad de ambos, Ca y P.

La misma actividad fitásica, sobradamente demostrada, mejora la digestibilidad ileal de los aminoácidos, incluso por encima de las 1000 FTU/kg, considerada de forma no siempre bien contrastada, como el máximo de FTU a añadir.

El empleo de xilanasas en dietas basadas en maíz-soja (no solamente trigo, cebada, etc) han demostrado aumentar la digestibilidad del almidón y la grasa; los mecanismos que lo explicarían van desde la mejora de la digestibilidad del almidón resistente, a la ruptura de los arabinoxilanos insolubles del endospermo del maíz, e incluso un efecto prebiótico – a través del incremento de oligosacáridos procedentes de la fracción de arabinoxilanos-, que podría ser beneficioso para la flora microbiana.

El uso combinado de una fitasa con una complejo que llamaremos XAP (xilanasa, amilasa, proteasa), ha demostrado su eficacia en múltiples pruebas; en las figuras siguientes reflejamos datos interesantes de una de ellas.

 

Los parámetros compartidos son el IC corregido para la mortalidad durante la prueba, el nivel del péptido YY (secretado por la pared intestinal y al que se le asigna un efecto saciante mediante una conexión con el sistema nervioso central) y el EPI (en inglés: European Productivity Index, cuanto más alto, mejor).

Enzimas exógenas en la alimentación
Enzimas exógenas en la alimentación

REFLEXIONES

Las producciones ganaderas están sometidas de forma constante a la volatilidad de los precios de ingredientes, en la actualidad, desgraciadamente, afectada por los conflictos bélicos mundiales entre otras razones. El coste de éstos supone el 65-75% del total en la producción de pollos.

En este trabajo hemos querido mostrar la eficacia en este sentido de nuestra más reciente fitasa en el mercado, así como la combinación XAP, en solitario o junto a la fitasa mencionada.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Reformular dietas en tiempos de costes elevados Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería