28 Oct 2019

Es necesaria una fuerte protección contra los desafíos intestinales en las aves de corral

Con los aditivos fitogénicos vegetales para piensos, el enemigo se mantiene bajo control: la salud intestinal aumenta, al igual que el rendimiento en condiciones de desafío.

PROTEGE EL INTESTINO DE TUS AVES DE FORMA NATURAL

Imagínese: Sobre unas verdes colinas encontramos un gran castillo rodeado de muros. Los guapos (apuestos) caballeros esperan sobre los muros del castillo para poder defenderlo y pelear. Pero la inmensa cantidad de enemigos que atacan los muros abruman a los caballeros que intentan defender el castillo. Por ello, la primera línea de defensa no es lo suficientemente fuerte.

Los gérmenes patógenos, como Eimeria, pueden invadir fácilmente la mucosa intestinal y causar coccidiosis, una enfermedad que da lugar a una pérdida económica de más de 2 mil millones de euros al año.

Las antiguas herramientas milagro están en debate: Con el aumento de la presión sobre las resistencias creadas por el uso no adecuado de antibióticos, el uso de coccidiostatos, que era la herramienta usada con carácter profiláctico, ahora también es criticada. Además, como ocurrió en el 2006 con los antibióticos, incluso se llega a hablar de prohibiciones en su uso; siendo Noruega pionera en esto donde ya la prohibición de su uso es una realidad.

No obstante, los oocitos de los coccidios son muy resistentes: sobreviven a casi todas las condiciones ambientales adversas, incluso a la limpieza y desinfección.

De este modo, no sólo las infecciones coccidiales primarias, sino, sobre todo, las infecciones bacterianas secundarias, producen inflamación que destruye las células epiteliales de la pared intestinal, al igual que el fuego que destruye las paredes del castillo en el ejemplo que comentábamos al principio de este artículo.

Todo esto trae como consecuencia, una reducción de la ingesta de alimentos y la pérdida de la integridad intestinal.

Continua después de la publicidad.

 

¿PROBLEMAS DE SALUD INTESTINAL? ¡NUNCA MÁS!

Especialmente las infecciones secundarias como la enteritis necrótica causan una reducción del índice de conversión, problemas relacionados con las camas húmedas y una mala uniformidad del lote, además de una disminución del bienestar animal y grandes pérdidas de beneficios en los mataderos y salas de despiece. 

Estas infecciones primarias y secundarias no sólo afectan al animal y al productor, sino también al consumidor debido a la migración de bacterias como Clostridia (Clostridium) o E. coli a través de la barrera intestinal hacia los tejidos corporales, la seguridad alimentaria está en riesgo.

Pero, ¿qué alternativa natural a los antibióticos combina tanto los efectos directos contra los patógenos como el apoyo indirecto a la salud intestinal?

La solución es simple:

Los fitogénicos vegetales son armas seguras y eficaces que evitan la colonización y el ataque de coccidios no sólo de manera directa sino también indirecta, para un control sostenible de las infecciones primarias y secundarias.

SUS AVES ESTÁN CONTENTAS CUANDO SUS INTESTINOS ESTÁN SANOS, -PROTEGER ES MEJOR QUE CURAR

En el primer nivel de defensa, la interrupción del ciclo de reproducción de la Eimeria puede llevar a una notable reducción de la excreción de los ooquistes de Eimeria, reduciendo así la acumulación de Eimeria en la cama del galpón avícola.

Además, la inhibición de la detección de quórum (la interrupción de las vías de comunicación bacteriana) en un segundo nivel conduce a una menor virulencia bacteriana (por ejemplo, mediante la supresión de la producción de toxina alfa por parte de C. perfringens), impidiendo directamente que los patógenos colonicen y dañen la pared intestinal, estabilizando así la microbiota intestinal.

Los efectos indirectos en un tercer nivel de defensa mejoran la resiliencia: Al igual que los incendios, las inflamaciones emergentes se extinguen por las propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras de las sustancias fitogénicas.

Los efectos antioxidantes pueden ser mediados a través de la regulación de las enzimas antioxidantes, mientras que las moléculas pro-inflamatorias pueden ser inhibidas por las propiedades beneficiosas de las sustancias fitogénicas. Además, el arrastre directo de especies reactivas de oxígeno (ROS) mejora la eficacia antioxidante.

¿EL RESULTADO?

Reducción de las lesiones patógenas y mejora de la integridad intestinal.

Con los aditivos fitogénicos vegetales para piensos, el enemigo se mantiene bajo control: la salud intestinal aumenta, al igual que el rendimiento en condiciones de desafío.

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Es necesaria una fuerte protección contra los desafíos intestinales en las aves de corral Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería