05 Ago 2017

Escándalo en Holanda por contaminación de huevos

Este escándalo ha sacudido a Holanda, Bélgica y Alemania, debido a la venta de huevos holandeses contaminados con fipronil, sustancia tóxica para el consumo humano.

El organismo holandés responsable de la seguridad alimentaria, NVWA, mantiene cerradas 147 de las cerca de 180 granjas que fueron investigadas en Holanda tras detectarse la contaminación de partidas de huevos con fipronil, un pesticida tóxico para el consumo humano,

La Comisión Europea rastrea el desarrollo de la situación de contaminación de huevos con el insecticida Fipronil en Bélgica, Países Bajos y Alemania, declaró la funcionaria de este órgano ejecutivo de la UE, Anna-Kaisa Ikonen.

Con respecto al tema, la agencia belga comunicó que centenares de miles de huevos de gallina que llegaron a las tiendas holandesas pueden estar contaminados con el insecticida Fipronil que fue suministrado desde Bélgica a granjeros de Países Bajos y que se usa para eliminar piojos en las gallinas ponedoras.

La portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen, en rueda de prensa diaria de la Comunidad Europea, aseveró “Estamos siguiendo de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Nuestros expertos están en contacto permanente con las autoridades holandesas, belgas y alemanas Las granjas han sido identificadas y los huevos contaminados han sido localizados y retirados; la situación está bajo control”.

Además, Anna-Kaisa Itkonen señaló que son las autoridades nacionales las que deben organizar la investigación de esta situación y tomar las medidas pertinentes.

La agencia holandesa que controla la seguridad alimentaria de la red comercial Voedsel-en Warenautoriteit (NVWA) instó a la población a no consumir huevos con un marcaje determinado que tienen alta concentración de Fipronil, que puede hacer daño a los riñones, el hígado y la glándula tiroides, según expertos.

La NVWA bloqueó provisionalmente los suministros de huevos desde 180 granjas de Países Bajos, dispuso liquidarlos y junto con las autoridades sanitario-veterinarias belgas está efectuando una investigación.

Continua después de la publicidad.

El uso de Fipronil se prohibió para las empresas avícolas que suministran sus productos al mercado de consumo. Fipronil fue detectado en huevos suministrados desde Bélgica y Países Bajos a Alemania.

Tras esta situación, las autoridades del estado federado alemán Renania del Norte-Westfalia ya retiraron cerca de un millón de huevos de las tiendas. Desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL), su secretario ‎Christian Schmidt declaró “Espero que las autoridades competentes diluciden este caso de forma rápida y minuciosamente. En particular Bélgica y los Países Bajos que tienen una obligación aquí”.

Por su parte, la Agencia Federal de Seguridad Alimentaria de Bélgica prohibió provisionalmente la venta de los huevos procedentes de las granjas avícolas donde se detectó el uso de este insecticida, sus productos fueron retirados de las tiendas y actualmente se someten a investigación microbiológica.

Por otro lado, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) – dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad España-, ya ha confirmado que España no ha recibido ninguna partida de huevos contaminados desde Holanda.

El uso del fipronil está prohibido en avicultura en la Unión Europea (UE), aunque Bruselas espera conocer el “alcance” del caso para calificarlo o no de “fraude”. Ayer, la Comisión Europea aseguró a los consumidores europeos que pueden comer huevos con seguridad. Debido a que las granjas afectadas han sido identificadas, los huevos contaminados han sido rastreados y retirados del mercado y la situación está bajo control.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería