20 Abr 2023

España se declara finalmente como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad

La fecha de la autodeclaración dio inicio el pasado 11 de marzo de 2023 y reúne a todo el territorio español

PDF

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Después de largos meses siendo castigados por los impactos de nuevos brotes y casos declarados de influenza aviar a lo largo del país, España se declara país libre de influenza aviar de alta patogenicidad. El objetivo de esta autodeclaración es la restitución del estatus libre de la influenza aviar de alta patogenicidad, en relación a las disposiciones del capítulo 10.4. del Código Sanitario para los Animales Terresteres de la OMSA (Código Terrestre). La fecha de la autodeclaración dio inicio el pasado 11 de marzo de 2023 y reúne a todo el territorio español.

Si analizamos los datos, desde el pasado 3 de mayo del año pasado, cuando se proclamó la última declaración de libre del virus en España, hasta finales de diciembre, se notificaron un total de 7 focos en aves de corral:

  • 2 en Andalucía
  • 2 en Castilla-La Mancha
  • 1 en Extremadura
  • 1 en Castilla y León
  • 1 en Cataluña

La fecha en la que finalizaron las últimas labores de limpieza y desinfección preliminares en la última explotación afectada fue el 8 de febrero de 2023 en Lleida.

En lo que respecta a casos en aves silvestres, las crifas inevitablemente son más superiores. Desde el 1 de julio hasta el 24 de febrero, se han detectado en España 100 casos en aves siltres y 1 en aves cautivas, en las comunidades autónomas de:

Se continuan trabajando en medidas preventivas

Teniendo en cuenta los resultados de investigaciones epidemiológicas que señalan posibles orígenes de los focos de IAAP, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación han tomado una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de posibles nuevos casos de la enfermedad en explotaciones avícolas del país.

Continua después de la publicidad.

Entre ellas, se destaca el trabajo en conjunto con la Comisión Europea “sobre la posibilidad de empleo de vacuna de IA como sistema de prevención de la enfermedad, especialmente en zonas de elevada densidad de producción avícola y sistemas de producción de mayor riesgo, junto con la mejora de la bioseguridad y de la implementación de sistemas de vigilancia”.

Por estos motivo, teniendo en cuenta que:

Valentín Almansa, delegado de España para la OMSA y director general de Sanidad de la Producción Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha declarado que el país cumple con los requisitos para considerarse un país libre de virus de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral a partir del 11 de marzo de 2023.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería