20 Abr 2023

España se declara finalmente como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad

La fecha de la autodeclaración dio inicio el pasado 11 de marzo de 2023 y reúne a todo el territorio español

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Después de largos meses siendo castigados por los impactos de nuevos brotes y casos declarados de influenza aviar a lo largo del país, España se declara país libre de influenza aviar de alta patogenicidad. El objetivo de esta autodeclaración es la restitución del estatus libre de la influenza aviar de alta patogenicidad, en relación a las disposiciones del capítulo 10.4. del Código Sanitario para los Animales Terresteres de la OMSA (Código Terrestre). La fecha de la autodeclaración dio inicio el pasado 11 de marzo de 2023 y reúne a todo el territorio español.

Si analizamos los datos, desde el pasado 3 de mayo del año pasado, cuando se proclamó la última declaración de libre del virus en España, hasta finales de diciembre, se notificaron un total de 7 focos en aves de corral:

  • 2 en Andalucía
  • 2 en Castilla-La Mancha
  • 1 en Extremadura
  • 1 en Castilla y León
  • 1 en Cataluña

La fecha en la que finalizaron las últimas labores de limpieza y desinfección preliminares en la última explotación afectada fue el 8 de febrero de 2023 en Lleida.

En lo que respecta a casos en aves silvestres, las crifas inevitablemente son más superiores. Desde el 1 de julio hasta el 24 de febrero, se han detectado en España 100 casos en aves siltres y 1 en aves cautivas, en las comunidades autónomas de:

Se continuan trabajando en medidas preventivas

Teniendo en cuenta los resultados de investigaciones epidemiológicas que señalan posibles orígenes de los focos de IAAP, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación han tomado una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de posibles nuevos casos de la enfermedad en explotaciones avícolas del país.

Continua después de la publicidad.

Entre ellas, se destaca el trabajo en conjunto con la Comisión Europea “sobre la posibilidad de empleo de vacuna de IA como sistema de prevención de la enfermedad, especialmente en zonas de elevada densidad de producción avícola y sistemas de producción de mayor riesgo, junto con la mejora de la bioseguridad y de la implementación de sistemas de vigilancia”.

Por estos motivo, teniendo en cuenta que:

Valentín Almansa, delegado de España para la OMSA y director general de Sanidad de la Producción Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha declarado que el país cumple con los requisitos para considerarse un país libre de virus de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral a partir del 11 de marzo de 2023.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería