Contenido disponible en:
English (Inglés)
Espondilitis enterocócica: Se trata de una enfermedad preocupante, y es necesario saber más sobre el inicio de la infección y los métodos de control de la patogenicidad para evitar futuros brotes.
La osteomielitis vertebral o “kinky back” -espondilolistesis- se encuentra entre las diez principales enfermedades de los pollos de engorde en países como EE.UU. y Brasil, y se ha registrado en muchos otros países del mundo.
Aunque muchas bacterias pueden causar infecciones vertebrales en aves, Enterococcus cecorum causa brotes que afectan a parvadas enteras.
E. cecorum es una bacteria grampositiva, anaerobia facultativa y no formadora de esporas.
Este coccus sólo se conocía como comensal entérico de las aves de corral.
Las cepas comensales de E. cecorum pueden ser detectables en el intestino de los pollos durante la tercera semana de vida y se convierten en dominantes en el microbioma intestinal de los pollos.
Figura 1. Presentación clínica
Las cepas patógenas de E. cecorum han sido identificadas como una de las principales causas de cojera y mortalidad en las parvadas de pollos de engorde y reproductoras.
Además, esta bacteria provoca una enfermedad séptica en los patitos Pekín y en las palomas de concurso.
La presentación más común de la enfermedad en los pollos de engorde y en los reproductores de pollos es la osteoartritis vertebral, kinky back, o, más técnicamente, la espondilitis enterocócica (ES).
Figura 2. Presentación clínica
En esta presentación, los pollos afectados muestran una posición típica de “sentados” . Una presentación clínica similar se observa en una anomalía del desarrollo de la columna vertebral conocida como espondilolistesis, que provoca la compresión de la médula espinal.
Sin embargo, en los brotes de ES, entre el 5 y el 15% de las parvadas mostrarán signos de infección, lo que las diferencia de la malformación del desarrollo de la columna vertebral, en la que rara vez se ven afectadas aves individuales.
Es importante indicar que también se ha detectado más de una especie de Enterococcus y otros microorganismos en estas lesiones vertebrales en varios estudios realizados en otros países.
Se han aislado Enterococcus faecalis, Enterococcus hirae, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Varios autores han indicado que la ES causada por un solo agente tiene una frecuencia menor que las infecciones multiespecíficas.
Los signos clínicos de las enfermedades que afectan a la cuarta vér...