Normalmente, a la hora de tomar una decisión de compra, nos apoyamos en toda la información que tenemos acerca del producto y en la comparativa con productos sustitutivos. Esta información puede venir del vendedor, de la literatura, experiencias, etcétera. Aquí viene el origen de este artículo: ¿cuántas veces, a la hora de escoger una gallina para un lote nuevo, te has hecho una tabla con los índices productivos de varias estirpes y los has comparado?

Gastar mucho tiempo en comparar datos productivos de las distintas estirpes es un ejercicio complicado y, a veces, puede ocupar largas horas.

Sin ir más lejos, para escribir el artículo, os confieso que he sudado la gota gorda.

Debido básicamente a que no es fácil encontrar los datos en internet: guías que no completan todo el ciclo, otras que sólo están disponibles para jaula pero no para alternativo, rangos amplísimos para un dato, tener que abrir más de 10 pestañas casi idénticas para encontrar la información que se necesita… Incluso datos distintos dependiendo si se escoge el folleto completo o su versión resumida.

Esto complica muchísimo hacer una buena comparación y al final se entiende que nos acabemos fiando del técnico de genética y del boca a boca antes de gastar tiempo en buscarlo por nosotros mismos.

Los objetivos de rendimiento de las casas de genética nunca se deben tomar como un dogma de fe, sino como un valor de referencia.

Cada lote debe valorarse dependiendo de la época del año, recría, alimentación, alojamiento… y, como sabe el lector, decenas de variables que hacen que los índices se acerquen más o menos a los objetivos que marca la casa de genética.

 

 

La meta del artículo no es dar el nombre de la estirpe que más dinero haga ganar. Es simplemente dar una herramienta más para escoger ese animal, proporcionar una guía práctica y estructurada para comparar indicadores clave y tomar decisiones informadas.

  • En este artículo, de dos partes, contrastaremos en la primera mitad las 4 estirpes Semipesadas o Rubias más usadas en el mercado español.
  • En el siguiente número de la revista, haremos lo propio con las 3 estirpes más usadas de gallinas Blancas o Ligeras.
  • Además, añadiremos como broche unas pinceladas de nutrición con costes, en un apartado conjunto.

Antes de explicar cómo se ha hecho la comparativa de las características de cada gallina, y para entender bien el mundo de las estirpes, hablaremos al inicio de cada una de las partes del artículo acerca de dos de los gigantes de la genética mundial: EW y Hendrix.

El grupo EW es un conglomerado empresarial fundado en 1928, perteneciente a la familia Wesjohann, y que comenzó produciendo ovoproductos.

En 1987 adquirieron las compañías Lohmann, Hy-Line y H&N. Dos décadas después se introdujeron en el mercado de la avicultura de carne comprando Aviagen (líneas de pollo y pavo) y, en 2018, Hubbard.

Sin olvidar que otro gigante de la genética de puesta, Novogen, entró en el grupo a principios de la presente década.

Actualmente, EW está formado por más de 20 empresas dedicadas a la nutrición animal, acuicultura, genética, agricultura, productos veterinarios y un largo etcétera.

Lo más importante, y siendo cautos, se puede decir que al menos el 70% de la genética avícola que se usa en el mundo, tanto de carne como de puesta, procede de EW.

Era importante mencionarlo y conocer la presencia de EW en el mundo.

Le llega el turno a Hendrix Genetics.

  • Esta empresa, con origen en el año 1923 y que pertenece (50-50) a un grupo inversor americano y a dos fundadores de Países Bajos, cuenta en su catálogo de gallinas con las famosas estirpes ISA, Bovans, Dekalb, Hisex, Babcock y Shaver.
  • Además, tiene otras especies como pavo (Hybrid), pollo (Sasso), salmón, truchas, gambas y cerdo (Hypor).

Volviendo a la comparación entre gallinas, y empezando con las Semipesadas, una cuestión importante, es escoger las estirpes, alojamiento y sobre todo los datos a comparar.

1º Estirpes de gallinas escogidas

  • Lohmann Brown-Classic,
  • ISA Brown,
  • Hy-Line Brown,
  • H&N Brown Nick.

Se han escogido estos animales gracias a los datos aportados por el equipo de Ovometría S.L, ya que son las 4 estirpes más usadas en España.

Si bien es cierto que dentro de la genética de Lohmann, se ha estado usando más la Brown Extra, pero por cambio de tendencia en el tamaño del huevo en España y debido a su menor uso en Europa, nos centraremos en la Brown Classic ya que es más la línea del futuro, que la Brown Extra.

2º Alojamiento o código de producción

Las tablas que se han comparado son de producción “alternativa” o código 2. La producción en convencional (código 3) para el huevo marrón, cada vez es menor, aunque aún queden muchos lotes en jaula, desde luego, no es el futuro.

3º Datos por comparar

Huevos por ave alojada, % de puesta…

Las casas de genética muestran en su catálogo datos en diferentes semanas de producción, pero si no profundizas más en ellos, se complica la comparación debido a la diferencia entre edades y a la variabilidad del dato.

Es difícil elegir los valores más importantes. Escojamos el valor que escojamos, habrá quien le ponga pegas.

Por ejemplo, el peso de huevo, alguien nos dirá que con luz y pienso se puede modificar, pero hay que escoger valores para el artículo.

Por eso profundizaremos en huevos por ave alojada acumulado, % de puesta, peso huevo por ave alojada acumulado, masa de huevo acumulada y se mostraran valores de pico de producción y persistencia.

Quizás sean los índices técnicos más importantes para la producción y los ajustaremos para que se comparen en edad, si fuese necesario.

Aclaraciones por gallinas:

Los valores de la Lohmann Brown-Classic en alojamiento alternativo solamente llegan hasta las 90 semanas en las guías oficiales.

Por lo tanto, para completar las tablas de comparación, se ha hecho una estimación del valor a 100 semanas de edad para las 4 tablas siguientes.

Los valores de las Hy-Line se dan en rangos.

Por ejemplo, para huevos ave-día a 100 semanas, el valor es de 461,2 – 481,8 huevos.

Este rango es de más de 20 huevos, lo que representa un 4,46%, una cifra demasiado alta, más aún sabiendo que el valor menor del rango es más alto que cualquiera de los otros 3 valores de sus competidoras, como veremos a continuación.

Se escogerán siempre valores dentro del rango para representarlos dentro de las tablas.

Los datos para las dos partes del artículo se extrajeron directamente de las páginas web de cada casa de genética, entre el 12 de marzo y el 20 de mayo de 2025.

Tabla 1.1. Huevos por ave alojada acumulados *Valor estimado

La tabla confirma que las cuatro estirpes semipesadas presentan una curva de puesta acumulada muy parecidas desde las 60 hasta las 100 semanas, siendo casi idénticas las de Isa Brown y Hy-Line Brown.

Las diferencias, inferiores al 0.9 %, son matemáticamente marginales, pero todos sabemos que para un lote puede suponer una diferencia de 300.000 huevos.

Tabla 1. 2. Producción (% ave y día).#Persistencia = (tasa a las 100 sem / tasa en Pico) × 100. *Valor estimado

Cómo en la Tabla 1.1 de huevos por ave, el porcentaje de puesta presenta estabilidad en la caída de producción de los lotes, es decir, producciones predecibles.

Sin embargo, la persistencia calculada del pico a la semana 100, marca que las gallinas Hy-Line Brown tienen un mejor descenso. La progresión lineal indica un desempeño estable y predecible para todas las líneas genéticas.

Tabla 1. 3. Peso Huevo ave alojada acumulado (g). *Valor estimado

Es curioso que de los 9 valores que aparecen en la hoja de la guía de manejo donde se han extraído los datos de las Hy-Line Brown, 7 de ellos están dados en un rango amplio, menos la mortalidad y la masa de huevo ave-alojada Tabla 1.4.

Es importante saber que, para calcular los valores de peso de huevo por ave alojada (Tabla 1.3) se ha hecho con los valores de masa de huevo de la Tabla 1.4. (fijos) y los de la Tabla 1.1 (en rango)

Esto quiere decir que los valores escogidos, a pesar de estar en la parte baja del rango, son bastante realistas, teniendo en cuenta otros datos que se dan en las guías.

Tabla 1. 4. Masa de huevo acumulada por ave alojada (kg). *Valor estimado

Como se ha dicho al inicio, no se va a decir aquí, que gallina es la mejor y mucho menos cual es la menos buena, pero si dejamos al alcance del productor otra herramienta más de trabajo para la elección.

Estas tablas permiten discernir matices en comportamiento productivo sin desmerecer ninguna estirpe, facilitando decisiones según prioridades de cantidad, peso o persistencia.

  • En el siguiente número de la revista, continuaremos con el análisis de las estirpes ligeras.
  • Además, terminaremos con una comparativa simple de la nutrición requerida y su coste para gallinas Semis y Ligeras

Te puede interesar: https://avinews.com/?p=214110

PDF

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME