No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 Nov 2022

Estrategias nutricionales para mejorar la calidad de la cáscara

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop "Nutrición Avícola y Manejo"el Dr Nys Yves ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Estrategias nutricionales para mejorar la calidad de la cáscara»

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop «Nutrición Avícola y Manejo»el Dr Nys Yves, INRA ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Estrategias nutricionales para mejorar la calidad de la cáscara»

La principal evolución en la producción de huevos es la prolongación del periodo de puesta de las gallinas debido a la mejora de la persistencia por medio de la genética y el mantenimiento de la calidad del huevo con la edad de la gallina.

Esta prolongación del período de puesta es posible controlando, mediante la nutrición, la calidad del producto final y evitando el deterioro de la salud de las gallinas. Sin embargo, la mala calidad de la cáscara de los huevos sigue siendo el factor limitante que determina la interrupción del periodo productivo de la gallina.

El papel del Calcio

Las gallinas desarrollan numerosas adaptaciones fisiológicas para suministrar el calcio y el carbonato necesario para la formación de la cáscara, aumentando 6 veces la absorción intestinal de calcio, estimulando el metabolito activo de la vitamina D en el riñón y transfiriendo grandes cantidades de iones Ca2+ y HCO3- en el útero.

Resistencia de la cáscara

La resistencia de la cáscara del huevo depende, en primer lugar, de los precursores de la cáscara suministrados por el útero, que consisten principalmente en Ca, y, en segundo lugar, de la mineralización de la cáscara impulsada por las proteínas de la matriz orgánica secretadas por el útero.

Continua después de la publicidad.

En las pollitas, es importante durante el periodo intermedio (9-16 semanas), reforzar el desarrollo del tracto gastrointestinal y la capacidad de la gallina de aumentar la ingesta de alimento para favorecer durante la fase de transición (16- 20 semanas) el suministro de proteínas, energía y calcio necesario para la producción de huevos.

Calidad de la cáscara

La utilización de una dieta en migaja, la introducción de entre un 5 y un 6 % de fibra bruta y la distribución frecuente y limitada del pienso favorecen la ingesta de alimento.

15-16 semanas

A las 15-16 semanas, debe aumentarse el calcio (2,2 %) y el fósforo (0,18 a 0,32 % NPP) de la dieta para el desarrollo del hueso medular.

Las gallinas excretan 2,2 g de calcio por huevo y necesitan 4,4 g al día si se tiene en cuenta la retención media de calcio.

El suministro dietético de Ca (día) y la formación de la cáscara del huevo (noche) están desincronizados.

Todos los manejos nutricionales (alimentación a medianoche; alimentación alternativa con varias dietas; partículas de Ca) que favorecen la sincronización de la ingesta de calcio con el periodo de formación de la cáscara refuerzan la resistencia de la misma.

El suministro de partículas gruesas de calcio mejora la calidad de la cáscara, limita la necesidad de la gallina de movilizar el calcio y el fósforo del hueso y refuerza la resistencia ósea.

El uso de partículas de Ca ayuda a contrarrestar las situaciones desfavorables para la calidad de la cáscara (gallinas viejas, estrés térmico, baja ingesta de Ca en la dieta) y favorece de forma adecuada la resistencia ósea. Se recomienda aumentar la proporción de partículas gruesas en relación con el material molido cuando las gallinas son mayores.

La suplementación de pidolato de calcio en el agua de bebida (20 mg/kg de peso corporal) puede mejorar la calidad de la cáscara en lotes de edad avanzada con un alto nivel de huevos degradados

Calidad de la cáscara

En las gallinas, el consumo de pienso diario determina el peso, la producción y la calidad de los huevos.

El consumo de pienso de las gallinas ponedoras depende, en primer lugar, de las necesidades energéticas, pero también se ve incrementado por la utilización de fibras en la dieta (ingrediente de migajas).

Por otra parte, la alimentación secuencial, de mezcla suelta y de elección, ofrece a las aves la oportunidad de seleccionar diferentes elementos a corto plazo para adaptarse al cambio de necesidades inducido por la secuencia temporal de la formación del huevo.

La distribución secuencial de trigo integral por la mañana y una dieta equilibrada suministrada en cantidad limitada por la tarde reducen la ingesta de alimento sin afectar a la producción de huevos, mejorando la calidad de la cáscara y la conversión alimenticia.

El fósforo

El fósforo está presente principalmente en el hueso cortical y en el hueso medular, que se desarrolla en las gallinas en la madurez sexual.

Se utiliza como depósito de calcio hasta el 40 % para compensar cualquier suministro inadecuado de Ca en la dieta para la mineralización de la cáscara.

Esta reabsorción ósea provoca osteoporosis en las gallinas de edad.

Sin embargo, desde 1980, la recomendación es reducir el fósforo de la dieta (0,3 % NPP) para reducir el impacto en el medio ambiente y para evitar la disminución de la resistencia de la cáscara

Además, el fósforo plasmático elevado estimula una hormona fosfatídica (FGF23) que reduce la absorción de Ca al disminuir la síntesis de 1,25 (OH)2 D3, especialmente en las gallinas de edad.

Por lo tanto, los nutricionistas avícolas deben reducir el fósforo en la dieta de las gallinas para proteger el medio ambiente, pero sin afectar a la producción de huevos ni a la mortalidad.

Uso de fitasas

La fitasa se utiliza de forma rutinaria en las gallinas, ya que hidroliza hasta el 70% de los 2,2 a 2,5 g/kg de fósforo de la dieta.

La producción de huevos y el índice de conversión alimenticia parecen optimizarse a 0,18 y 0,15% de NPP cuando las gallinas son suplementadas con 150 o 300 FTU.

El suministro de Ca al útero y la calidad de la cáscara pueden ser incrementados por los metabolitos de la vitamina D que estimulan algunos transportadores de Ca en el útero para el 25(OH)D3 y en el intestino para el 1,25(OH)2D3.

El suministro de metabolitos activos de la vitamina D de origen químico o vegetal aumenta el suministro de Ca para la cáscara del huevo, al mejorar la absorción intestinal de Ca.

El 1,25(OH)2D3, presente en el Solanum glaucophyllum y en el Cestrum diurnum, estimula la absorción de calcio y, en algunos casos, la calidad de la cáscara del huevo.

Además, se ha demostrado que los oligoelementos de la dieta actúan en la formación de la cáscara del huevo.

Por lo tanto, la práctica actual es suministrar a las gallinas dietas con Cu, Zn, Mn de fuentes inorgánicas u orgánicas para reforzar la resistencia de la cáscara del huevo.

Aditivos comerciales

Además, existen algunas evidencias de que los aditivos comerciales para piensos, como los pre y probióticos y los ácidos orgánicos, también mejoran la calidad de la cáscara del huevo.

Estos productos pueden aumentar la superficie de absorción del intestino, modular la composición de la microbiota o el entorno intestinal, incluida la modulación del pH, aumentando así la retención intestinal de Ca.

Extracto de plantas

Los extractos de plantas también pueden aumentar la calidad de la cáscara del huevo, aunque su modo de acción no está totalmente descrito.

Calidad de la cáscara

Referencias

Molnár A., et al. 2018. Sequential and choice feeding in laying hens. World’s Poultry Science Journal, Vol. 74, 199-210

Nys, Y. 2017a, b. Laying hen nutrition: optimizing energy intake, egg size and weight: Vol 2. Chap1:3-28; optimizing hen performance and health, bone and eggshell quality, Vol 2. Chap2: 29-56. In Roberts J eds Achieving sustainable production of eggs-. Burleigh Dodds Science publishing.

Nys Y. et al. 2021 Sturkie’s Avian Physiology. Chapter 32. Mechanism and hormonal regulation of shell formation: supply of ionic and organic precursor, shell mineralization. Elsevier Inc, pp 813-861.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Estrategias nutricionales para mejorar la calidad de la cáscara Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería